7 primeros pasos para captar clientes como diseñador gráfico

He aquí el miedo de cualquier diseñador gráfico en sus inicios: presentar tu trabajo al mundo. Aprender a captar clientes no es fácil, pero aplicando estos 7 primeros pasos tendrás una base para conseguir tener un sistema de negocio que te sea rentable y te permita iniciar tu carrera profesional. Los tips que te voy a dar forman parte de un reto de reels para ayudar a otros diseñadores que creé para Instagram y aprovecho para explicarte por aquí más detalles. ¡Vamos a ello!

Crear tu portfolio de diseño gráfico

Lejos de lo que te puedan decir algunos gurús del marketing que no tienen portfolio o lo tienen ahí escondido, el portfolio es aquel elemento, junto con los testimonios o reseñas, donde demuestras que todo aquello que prometes con tus servicios, se cumple. El objetivo de un portfolio es tener una idea en un barrido visual, del tipo de servicios, soluciones, medios empleados y calidad de los diseños. Cuando estamos comenzando a darnos a conocer, es más que normal tener un portfolio generalista y un caos, yo misma empecé así. Pero, ¿te suena la frase, “mejor hecho que perfecto”?  

Lo importante es empezar, ya tendrás tiempo de ir mejorando. Yo misma comencé generándome mi primer portfolio, allá por 2014, a base de código HTML. Mezclaba proyectos de clase, con los primeros logotipos que le estaba haciendo a mis amigos. Era un “jaleo” y un popurrí de cosas diferentes. Después descubrí Behance, que es una red social expresamente para mostrar tu trabajo y generar conexiones, además de encontrar inspiración con otros proyectos de otros profesionales.

Finalmente ya conocí mi querido WordPress y fue súper sencillo ir teniendo un portfolio que poder actualizar cómodamente e ir dándole forma hasta que a día de hoy mi portfolio en el estudio es 100% especializado en Branding para otros emprendedores. De esta forma, permites a los clientes conocer qué sabes hacer y para qué tipo de perfiles, todo ello dentro de tu propia web, cómodamente y sin otros estímulos que les distraiga, a diferencia de las redes sociales. Puedes ver más detalles sobre esto en el reel de un reto para diseñadores que creé en Instagram.

He creado además una guía gratuita para ayudarte a crear tu portfolio, desde 0. Puedes ver más detalles por aquí.

Crear presupuestos de diseño gráfico

A la hora de dar la información a un cliente sobre el servicio que podemos ofrecerle para solucionar su problema de comunicación, normalmente nos trae locos saber cómo presentar la información, qué poner y cómo entregárselo al cliente.

Este tema lo abarcamos con más detalle en la Masterclass para diseñadores gráficos, pero por aquí te dejo 5 consejazos para conseguir crear presupuestos con una buena tasa de aceptación:

  1. Define previamente tu servicio, en abierto, a poder ser en tu web corporativa o en un dossier en PDF enlazado a tus redes sociales. Esto permitirá que tus clientes sepan de antemano qué incluye, un precio base y te permite de partida filtrar a clientes que puedan ser tu público objetivo.
  2. Prioriza un formato digital, para ver en pantalla. Esto permitirá que puedas presentar la información de una manera más cómoda y visual, en lugar de con formatos con mucho texto y todo muy condensado, pensados para imprimir. Además un formulario interactivo en PDF te permitirá incluir enlaces, botones y generar una cadena de información más completa, enlazando a tu web, tu portfolio, testimonios de clientes, etc.
  3. Incluye una descripción detallada de tu servicio y de lo que incluye con su precio e impuestos indicados por separado.
  4. Indica los datos personales o de facturación de ambas partes y las fechas que condicionarán el proyecto: – de emisión del presupuesto – de validez del presupuesto – y de disponibilidad en tu agenda para comenzar dicho proyecto
  5. Por supuestísimo, indica las condiciones de tus servicios. Un cliente SIEMPRE debe conocer las condiciones antes de aceptar y pagar tus servicios.

Elige una especialización en el sector del Diseño Gráfico

Si hay una palabra que creo que llevo repitiendo más en estos años, en esta: especialización. Normalmente todos salimos al mercado pensando que cuantas más cosas hagamos, más probabilidad tendremos de captar clientes… MEEEEEEEEEEC! Error

Este pensamiento solo nos lleva a ser lo que se llama “navajas suizas”. Al final eso te lleva solo a competir por precio mientras lo que te interesa para crecer es competir por VALOR, que es muy distinto. Para crecer necesitarás que los clientes te vayan asociando a que tú serás muy buena opción para hacer el diseño que ellos necesitan y eso solo se consigue perfeccionando tu trabajo, aumentando el conocimiento y teniendo cada vez más experiencia por repetición del mismo tipo de proyectos y para cubrir el mismo tipo de necesidades… Y eso es lo que te da la especialización, apuntar al objetivo y comenzar a subir, pero no querer estar “en todas las escaleras subiendo” a la vez, al mismo tiempo, y pretender crecer así, ¿no crees?

 

Sobre la especialización te hablé más en este post y además encontrarás un vídeo a mi canal de YouTube donde te explico más detalles y comparación de estrategias, por ejemplo, en el ámbito de la publicidad. También puedes consultar más info sobre ello en el reel:

Aprender a manejar el Briefing de diseño gráfico

El briefing es un elemento esencial para tu flujo de trabajo y para que puedas trabajar en proyectos que sean un éxito y que sean los mejores embajadores de tu trabajo, para seguir captando nuevos clientes. Un briefing es un documento en el que se recoge toda la información que condiciona cómo debe de ser un diseño y qué objetivos debe cumplir.

En este artículo te doy más detalles en profundidad, pero a grandes rasgos tienes que tener en cuenta las siguientes indicaciones. Supone todo un proceso de recogida de datos, investigación, análisis y concreción de objetivos que se utiliza para establecer todos los datos que hay que tener en cuenta para tomar unas decisiones que resuelvan un problema de comunicación concreto mediante un diseño y que tiene como forma un documento escrito: el propio briefing de proyecto. Estos son algunos puntos clave de los cuales deberás obtener información del cliente.

  1. Incluye los datos y la actividad de la empresa
  2. El público objetivo
  3. Qué servicios o productos se ofrecen
  4. Cuál es el problema a resolver por el diseño
  5. Qué reacción o acción se busca que consiga el diseño
  6. Los objetivos a nivel comunicativo y visual del diseño
  7. Las condiciones del servicio: presupuesto, tiempos, entrega de diseños, etc.

Es una actividad vital para recoger y filtrar correctamente toda la información, conseguir que el cliente se implique y que el diseño responda lo mejor posible a las necesidades reales del cliente.

Recopila testimonios de tus clientes

Recabar testimonios de clientes es vital, como comentaba en relación al portfolio, es una de las partes que sirven como “aval” de la calidad de tu trabajo y de demostración de que tus proyectos y clientes son reales. Por ejemplo, puedes consultar los de mi estudio de Branding por aquí.

Con el tiempo me he dado cuenta de que es una tarea que se nos puede “hacer bola”, sobre todo al principio cuando somos más “novatillos” pero conseguir que los clientes te dejen un testimonio público sobre su experiencia al trabajar contigo, es muy importante para crecer, cuidar tu “autoridad” como profesional del diseño gráfico y, además, demostrar transparencia. Sisí, transparencia. No hay nada peor que tener comentarios en una web donde no se pueda comprobar de dónde proceden o si esos clientes son reales. Así que, te dejo por aquí algunos consejitos para conseguirlos ☺️

  • Lo más importante es que des un buen servicio y cuides a cada cliente (obviamente)
  • Habilita algún sistema para recabarlos y de manera “pública”, en mi caso tengo tanto la ficha de Google My Business como la página de Facebook. Esto permite “ponerles cara” y saber que esos testimonios son reales.
  • Tras realizar tu servicio, realiza una invitación de manera natural y que no resulte forzada. Por ejemplo, yo los pido así: “¡Muchísimas gracias por haber confiado en mi trabajo! Me encantaría saber cómo ha sido tu experiencia durante todo este proceso, ¿podrías pasarte por [ENLACE] y contarme qué tal tu experiencia con mi servicio de Branding? ¡Gracias!

¡Ojalá este consejito te sirva y vayas incorporando a tu sistema de trabajo la solicitud de testimonios! Te llevarás una sorpresa de la de clientes maravillosos con los que te toparás y la de cosas bonitas que llegarán a decir de tu trabajo, ¡y ese “combustible” para tu motivación, es impagable! ✨

Crea contenidos de valor para que tu cliente te encuentre

En este punto, la lección es muy sencilla: TU CLIENTE NO NACE SABIENDO PARA QUÉ SIRVE EL DISEÑO GRÁFICO. Es nuestra labor como creativos divulgar y además mostrar los procesos de trabajos, la finalidad de los servicios, el papel en la comunicación y en Internet y la interacción con la información… ¡hay tanto por hacer!

Justamente Brandéame va cambiando por lo mismo, empezó como una idea propia como hobby, luego para divulgar sobre diseño para mis clientes y a día de hoy el enfoque es para ayudar a otros diseñadores y el contenido y la divulgación la comparto con mi propia marca de mi estudio, LLLU, por ejemplo, en recursos como un ebook gratuito sobre Branding que creé para mis clientes.

Sea cual sea tu especialidad, explica:
– quién eres
– qué aportas
– qué sabes
– qué soluciona tu trabajo
– cuál es la finalidad de tu negocio
– qué ventajas obtienen los clientes


Da información y visualiza tu trabajo. No te quedes solo en el portfolio para demostrar lo que sabes diseñar, sino que busca crear contenidos para demostrar todo lo que sabes detrás de los resultados finales y los mockups de tu portfolio. En un blog, en YouTube, en Instagram, dónde te sientas más cómodo, pero MUESTRA Y DEMUESTRA ✨

Crea tu web en WordPress

Para despegar con tu negocio como diseñador/a gráfico/a no solo necesitas mostrar tu portfolio o tus servicios, sino que necesitas tu “casa digital” de tu negocio donde permitir a los clientes conocer todo lo que puedes aportar, tu web debe ser siempre la última parada de toda tu estrategia en redes sociales, el punto de encuentro de todos tus contenidos y lo que te permita también aparecer en los buscadores cuando un cliente necesite tus servicios.

❗️Tener una cuenta en Instagram NO BASTA
❗️Tener un portfolio en Behance NO BASTA
❗️Y tener un dossier en PDF de tus servicios NO BASTA

Necesitas tu “casa” donde generar todo un sistema de información, contenidos y herramientas de captación que te permita tener una publicidad 24/7/365 y además posicionarte en Google.

Web de Branding y portfolio de marcas

Yo misma comencé haciendo una web a código, como te conté en el TIP 1 y cuando descubrí WordPress, me dio la santa vida para agilizar todo el proceso y aumentar en funciones mi web. Tienes un post por aquí donde te detallo más sobre WordPress PEEEERO te resumo un poquito:

  • WordPress es un sistema de gestión de contenidos gratuito y de código abierto con una gran comunidad de desarrolladores trabajan en mejoras de la propia plataforma, los plugins y las plantillas.
  • Está pensado al 100% para principiantes, para que una persona, una vez tenga su web, pueda administrarla de forma autónoma con facilidad: generando con artículos para el blog, subiendo y gestionando productos de las tiendas online, etc.
  • Puedes tener una web con la que arrancar con tu negocio de manera muy sencilla y hay muchísimo contenido, cursos e información constantemente con la que podrás cada vez ir perfeccionándola. Cuando crezcas y necesites algo más avanzado, podrás trabajar con diseñadores y desarrolladores web pero para los inicios, que sé que son durillos, es una opción buenísima para que por ti mismo/a puedas generar tu “casa digital”.

Y hasta aquí estos primeros 7 pasos, ¡ojalá te sean de utilidad todos estos consejos! Aplícalos “poco a Paco” y verás cómo vas consiguiendo clientes, buenos proyectos e ir construyendo tu propia imagen como profesional del sector del diseño gráfico y crecer en tu negocio 🙂

Y, como siempre, si tienes alguna duda que pueda resolverte, estaré encantada de ayudarte 🙂
¡Te espero en los comentarios!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio