Cómo diseñar tu feed de Instagram para tu marca

Sube contenido a Instagram sin contagiarte con la fiebre del “feed perfecto”. En este artículo quiero compartir contigo lo que considero que son los 5 pilares clave para tener un buen diseño del perfil de tu cuenta de Instagram sin perder la cabeza con mosaicos imposibles y limitándote cuando tengas que subir alguna imagen que “te rompa la composición”. ¿Te interesa el tema? Veamos pues un repaso de diferentes feeds según diferentes estrategias y decide lo que necesitas 😉

Diseño de feed de Instagram para tu marca y para qué sirve

Diseñar el feed de Instagram (entendido como tu estilo de contenidos en dicha red) sirve para captar la atención de los usuarios, resultar agradable y atractivo y que con un vistazo una persona pueda hacerse una idea de lo que tratan los contenidos de dicha cuenta sin necesidad de leerse la bío.

Como diseñadora gráfica y comunicadora visual, me dedico a diseñar también las estructuras visuales de los feed de Instagram de algunas marcas que diseño (cuyos ejemplos verás a continuación). Los puntos clave que considero que hay que cumplir a la hora de diseñar un buen feed, son los siguientes:

Categorización

Si utilizas Instagram de manera profesional con una cuenta para tu marca profesional, lo más común es que tengas una serie de contenidos frecuentes y variables, lo cual va a determinar también el tipo de formatos que puedan ser necesarios. Los frecuentes podemos definirlos como aquellos que se relacionan con tu actividad profesional (servicios, testimonios, divulgación, análisis, resolución de dudas, etc.) y los variables serían aquellos más espontáneos e instantáneos, que tiene también una relación con tu trabajo o tu vida personal (si llevas ambas cosas en una misma cuenta) pero que no requieren de tanta premeditación o elaboración.
Establecer estructuras a nivel visual en base a cada categoría facilitará a tu público objetivo identificar los contenidos que le resulten más útiles o interesantes además de establecer en tu feed un ritmo para que el usuario que decida seguirte sepa qué esperar de tu cuenta.

Diseño de feed de Instagram para Womanlift
Diseño de feed de Instagram para Womanlift
Diseño de feed de Instagram para Sonia Gimeno
Diseño de feed de Instagram para Sonia Gimeno

Funcionalidad

Un buen diseño de feed debe de permitirte introducir diferentes tipos de contenidos o nuevas categorías sin alterar el estilo gráfico que viene dado por la identidad visual de la marca. Limitarte con un tipo de mosaico o con un tipo de frases o texturas a corto plazo no te va a ser funcional porque tu propio negocio va cambiando y en consecuencia, cambian tus contenidos y siempre necesitarás contarle cosas nuevas a tus usuarios. Por lo tanto, para que un estilo de feed sea funcional, debe de ser flexible y adaptable.

Diseño de feed de Instagram para Lola Poza
Diseño de feed de Instagram para Lola Poza
Diseño de feed de Instagram para Femsali
Diseño de feed de Instagram para Femsali

3. Identificación

Relacionado con los otros dos puntos anteriores, no sirve de nada trabajar un estilo de feed si no se es consecuente y se mantiene en el tiempo, y además de aplicando la identidad de tu marca, creando Branding precisamente en esta red social.

Diseño de feed de Instagram para María Corbalán

 Ya sea si te interesa hacer composiciones con una correlación entre las diferentes imágenes (como es en este caso) como si te interesa trabajar cada contenido de manera flexible pero coherente (como en el ejemplo del caso anterior) lo vital y esencial es ser fiel a la identidad de tu marca, y por supuesto, definirla si aún no la tienes (gama cromática, usos tipográficos, estructuras compositivas…), ya que Instagram no deja de ser una herramienta para atraer tráfico, interacción, ventas y reputación a tu negocio. Debes de ver Instagram como una herramienta y no como una finalidad en sí misma, recuerda que las redes sociales vienen y van y tu negocio y tu marca debe de saber adaptarse a los cambios.

4. Correspondencia

Ya hemos tratado la necesidad de establecer categorías, que puedan ser funcionales para tu tipo de negocio, contenidos y tipos de publicaciones, de una manera flexible y aplicando tu identidad de marca. Todo ello nos lleva a un siguiente punto muy importante, la correspondencia y coherencia entre los diferentes post, las historias, las publicaciones de publicidad, los iconos de destacados, etc. No tiene sentido conseguir trabajar una categorización e identidad en los post del perfil pero no “llevarlo hasta el final” en el resto de herramientas de navegación de contenidos de tu cuenta, como son las historias y tu categorización en destacados.

Diseño de feed de Instagram para Sergio Espinar
Diseño de feed de Instagram para OWA
Diseño de feed de Instagram para OWA

5. No autolimitarte

Los feed de tipo mosaico infinito impactan por el curro que tienen, pero si no se diseñan con cuidado y para un tipo de correlación puntual y pasajera, puede suponer una auto-atadura. Este feed es atractivo, independientemente de si te gusta más o no este estilo gráfico (a mi personalmente me resulta demasiado cargado) pero es atractivo, eso es indiscutible.

No obstante, no deja lugar a un post “instantáneo” que era de lo que se trataba Instagram y mucho menos de poder añadir una imagen que sea más especial o diferente y deba llamar la atención sobre el resto. Es decir, este estilo (de tipo mosaico) puede estar bien para una estrategia puntual donde sea interesante una composición cohesionada pero te puede limitar a la hora de publicar algo que sea importante añadir a tu cuenta sin “romperte” el esquema del estilo o no vaya a tener una correspondencia con imágenes anteriores o futuras como para compartir elementos que se corten, entren, salgan del formato o compartan fondos de color.

Feed de @juniperoats

Estructura de feed más utilizadas

Una vez te he expuesto los puntos clave que debe de cumplir un feed de Instagram para que favorezca tu estrategia de comunicación, me gustaría que conozcas algunos ejemplos de tipos de composiciones o estilos de feed para que puedas inspirarte y decidir lo que necesitas para tu cuenta de Instagram 🙂

Tablero de ajedrez

La cuenta de @hastaelco__ utiliza Instagram de manera reivindicativa y para ello utiliza un sistema cromático fuerte y vibrante y un ritmo visual que capte la atención de manera rápida y efectiva a través de alternar únicamente el color de sus contenidos. Esta estrategia es muy frecuente en aquellos feeds que quieren establecer un ritmo muy ágil o una categorización limitada de 2 a 4 tipos de contenidos contenidos habituales.
 

Mosaico puntual

Feed de la cuenta oficial de Juego de Tronos para promocionar la última temporada
Feed de la cuenta de @MariaDvijaPhotography

Este tipo de composiciones son muy interesantes a la hora de destacar en la navegación por el perfil un tipo de contenido concreto que se ciñe a una serie de fotos concretas, es decir, una misma composición se fragmenta en diferentes frames en el lugar de establecer todo un feed correlativo con diferentes fotografías como veíamos en el estilo tipo collage del apartado anterior.

Feed de la cuenta de mi estudio de Branding @lllu.es
Feed de la cuenta de mi estudio de Branding @lllu.es

 Yo misma aplicaba antes  esta estrategia en mi cuenta de mi estudio de Branding para mostrar las últimas marcas que iba diseñando para mis clientes, pero ahora más adelante verás por qué he cambiado.
 

Estilo gráfico implícito

Feed de Instagram de @kurz_gesagt

A veces ni siquiera es necesario diseñar un feed concreto porque ya tu propio trabajo tiene una identidad propia, que es lo que ocurre en el caso del estudio Kurzgesagt.

4. Uniformidad total


A veces, precisamente por el tipo de estrategia, conviene utilizar exactamente la misma estructura de manera constante. En el caso de @molaria_ también es una cuenta reivindicativa sobre temas sociales como veníamos en el caso de @hastaelco__ solo que en este caso la estructura es la misma. Quizá a priori pueda no parecer un feed atractivo, pero sí consigue la máxima funcionalidad e identificación para cumplir su objetivo.
 

5. Variedad equilibrada

Diseño de feed Patricia Rueda, LLLU y Brandéame

 
En este último caso, me gustaría ponerte mi propio ejemplo, donde trabajo un equilibrio de tipos de posts de manera que se pueda ver un hilo conductor constante, pero con flexibilidad y variedad. En mi cuenta personal @patricia__rueda, aúno contenidos de mi trabajo, mi día a día y post más personales, pero, voy segmentando diferentes contenidos en la cuenta de LLLU @lllu.es y en la nueva cuenta de Brandéame @brandéame.es, donde aplico esta idea de variedad y utilizo diferentes formatos según el tipo de contenido, lo cual te contaré más adelante.

LLLU y Brandéame. Diseño de feed de Instagram, diseñadora gráfica

Formatos de publicaciones más utilizados para las marcas

Para finalizar, me gustaría enseñarte los tipos de contenidos más habituales a día de hoy, ya en 2022 (cuanto estoy actualizando este post) y son un total de 5. Voy a presentarte tanto ejemplos diseñados para clientes como diseños propios con los que gestiono mis cuentas, ¡vamos a ello!

Post individuales

Son formatos de imágenes estáticas, con una sola imagen. Son aconsejables cuando el propio elemento fotografiado, la frase o el formato en general, contiene un mensaje claro o un estímulo visual, donde podamos completar la información o la descripción en el texto de la imagen. En este caso, para la marca Marcan Ingenio, establecimos un estilo de feed de tipo mosaico vertical, para en la fase de lanzamiento de la marca poder it cogiendo un ritmo de publicaciones frecuente.

Carrouseles

Son post con varias imágenes o pueden combinarse con clips de vídeo, donde lo interesante es que se requiere la interacción del usuario y que vaya deslizando cada imagen y descubriendo una información, paso a paso. Pueden subirse hasta un máximo de 10 imágenes.

Stories

En esta imagen te incluyo demás las guías de uso de la identidad para Instagram que suelo entregar a los clientes. En las historias, imágenes o clips de vídeo que duran un máximo de 15 segundos, se pueden plantear estrategias pensadas para interactuar con el usuario y resolverle dudas, plantearle preguntas, enseñar el día a día de la empresa, cómo se utiliza un producto o cualquier tipo de contenido pensado para tener al usuario al día de las novedades de la marca. Lo interesante de este tipo de formato es que puede guardarse en destacados, en la bío del perfil, pudiendo así organizar el contenido de presentación más importante. Y, además, recientemente ya todos los usuarios, independientemente de nuestro número de seguidores, podemos poner enlaces a nuestras historias, pudiendo así llevar ese tráfico a nuestra web.

IGTV

Los clips de vídeo de IGTV pueden durar desde más de 1 minuto hasta 1 hora. Normalmente son muy utilizados para guardar los directos que se hacen en Instagram, pero además son perfectos para publicar vídeos donde resolvamos cuestiones de interés y además los seguidores nos pongan cara. En este caso te traigo además los ejemplos que utilizo en ambas cuentas, donde hay que contar que en el perfil el formato que se muestra es cuadrado.

Reels

El formato que está más de moda y que genera más alcance. En este caso, lo interesante es poder mostrar al usuario información de mucho valor, en pocos segundos. Yo aproveché para hacer un reto de cuestiones clave para impulsar el trabajo de los diseñadores gráficos, que también te explico en este post, y las portadas tienen una estructura unificada y secuencial, contando con que es el recuadro central de 1080x1080ppp el que se mostrará en el feed y que la imagen completa solo se verá en la sección de reels, como también pasa con los de IGTV, donde en la franja inferior se muestra el número de visualizaciones.

Y hasta aquí estos consejos para gestionar el feed de tu cuenta en Instagram. Como ves, el hilo conductor de todos estos consejos y ejemplos se basa en tener claro un uso funcional y que facilite a tus seguidores hacerse una idea de la temática de tu cuenta y de la variedad de contenidos que podrán encontrar. Ya sea si tienes una cuenta persona, una cuenta de marca o aúnas ambas cosas, mi consejo es que encuentres el sistema con el que te sientas más cómoda/o y que no te limites con estructuras y diseños muy restrictivos pero tampoco generes una imagen muy descuidada y dispar.

 ¡Hasta aquí el artículo!
Espero que te haya sido de utilidad este artículo y hayas podido descubrir muchas cuestiones relacionadas con la funcionalidad del diseño del feed de Instagram y la variedad de métodos de enfocar su funcionalidad según tipos de negocios o estrategias.
¿Tienes alguna duda que pueda resolverte? Estaré encantada de ayudarte 🙂
¡Te espero en los comentarios! ¡Un abrazo!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio