¿Qué es el diseño gráfico y qué necesitas para dedicarte a ello?

Si has llegado a este post es porque el maravilloso mundo del Diseño Gráfico te está llamando, ¡sigue leyendo, que yo encantada te lo presento! ☺️🙌🏻

Qué es el Diseño Gráfico

El Diseño Gráfico es una disciplina que combina expresión visual, arte, comunicación y tecnología para crear imágenes, gráficos y layouts que transmitan un mensaje a un público objetivo específico.

Diseñar imágenes supone conocer como la tipografía, el color, la iconografía, la composición y la retícula son la materia prima base crear diseños visuales atractivos y efectivos, según un concepto creativo y finalidad específica. El Diseño Gráfico se trabaja para una gran variedad de medios, como sitios web, identidades de marca, anuncios publicitarios, revistas, carteles y packaging.

Diseñadora gráfica especializada en marcas y Branding
Servidora con mi logo de LLLU y en la batcueva creativa desde la que te escribo

Para qué sirve el Diseño Gráfico en el ámbito profesional

El Diseño Gráfico sirve para comunicar y transmitir un mensaje de manera visual y atractiva a un público específico. Me gusta explicar siempre que los diseñadores gráficos “traducimos” visualmente el mensaje que un emisor (nuestro cliente) quiere transmitir a un receptor (su público objetivo).

El diseño conlleva la capacidad creativa que implica pensar, idear, ingeniar e inventar cualquier cosa que suponga una solución a un problema dado. El proceso de diseño, implica por tanto no solo el idea, sino trazar un plan y disponer de los medios para materializar esa “solución”, a lo cual se le denomina también “diseño” en sí. Los diseñadores gráficos, lo que creamos son imágenes para solucionar, en este caso, un objetivo/problema comunicativo entre una marca y su público objetivo (por norma general, aunque esto puede variar un poco según la vía de especialización que elijas).

El Diseño Gráfico puede ser utilizado para fines informativos, publicitarios, de marca o de entretenimiento y trabaja a través del uso de elementos visuales y tipográficos, para modelar una imagen que pueda tener tono de voz y mensajes textuales, además de trabajar un concepto puramente visual con grafismos o fotografías. Por tanto, el diseño gráfico es esencial en muchos aspectos de la comunicación visual y puede tener un impacto significativo en la percepción y el éxito de una marca o producto.

Estudiar diseño gráfico

Salidas profesionales del diseño gráfico

Entre tantas posibilidades que tiene el Diseño Gráfico, es normal preguntarte “¿qué especialidad elijo?” Además, muchas de esas especialidades no son excluyentes, con lo cual tienes muchísimas posibilidades según quieras trabajar más con la ilustración, le tipografía, el diseño 3D, la comunicación publicitaria… ¡Te cuento!

Resumir las salidas laborales disponibles para profesionales del Diseño gráfico es complicado, precisamente por ser un sector tan amplio y que bebe del arte, la publicidad y el marketing, pero las más habituales incluyen:

  • Diseñador gráfico freelance o en agencia: diseñar piezas para una amplia variedad de proyectos, desde carteles publicitarios hasta packaging y materiales de marca, según los tipos de clientes con los que trabajen en las agencias.
  • Diseñador gráfico independiente (autónomo, no solo de fiscal sino de autonomía al 100%): lo cual, es mi caso y cada día el de más diseñadores gráficos. Optamos por trabajar de forma independiente, lo que nos permite trabajar en una variedad de proyectos y tener un control creativo completo. Esto puede incluir trabajar con pequeñas empresas locales, otros profesionales independientes, startups, etc.

Dentro de esas dos vías, puedes trabajar en áreas de especialización del Diseño Gráfico concretas o combinararlas entre sí. Estas son algunas de las más populares.

  • Branding e identidad de marca: desarrollar y crear con estrategia la imagen de una marca de una empresa o profesional a través de su nombre, logotipo, elementos de identidad visual y diseños para una presencia online y offline. Este también es mi caso.
  • Diseñador de experiencias digitales: normalmente por acortar se les suele llamar “diseñadores UX/UI” y trabajan creando interfaces atractivas e intuitivas para sitios web, aplicaciones móviles y otros productos digitales.
  • Diseño editorial: diseñar revistas, dossieres, catálogoso, libros y otros materiales impresos o para salida digital.
  • Packaging: crear diseños innovadores y atractivos para envases y productos. En una post anterior te puse algunos ejemplos de diseñadoras españolas especializadas en packaging que te puede interesar.
  • Animadores: normalmente a la especialidad se le llama “Motion Graphics” y trabajan creando animaciones y efectos visuales para televisión, videos publicitarios, webs, aplicaciones, cine y videojuegos. Normalmente son perfiles que tienen dominadísimo Adobe After Effects, como Rafa Galeano, un diseñador súper top que te recomiendo que lo conozcas desde ya.
  • Gráfica publicitaria: fue la vía con la que conocí el Diseño Gráfico en 2010, en un ciclo formativo (¡Casi na’! Pasa el tiempo que da miedo). Supone campañas publicitarias efectivas y atractivas para una amplia variedad de medios, incluyendo televisión, periódicos y redes sociales, donde la imagen es el elemento comunicativo estrella y se suele trabajar con la retórica visual, estrategias creativas, copys, etc.

En general, el diseño gráfico es un sector en constante evolución y hay muchas oportunidades para los profesionales que están dispuestos a mantenerse actualizados y experimentar con nuevas técnicas y tecnologías (ni qué decir de ponernos las pilas en estos días con la inteligencia artificial).

Te dejo por aquí un esquema resumen desde las 3 áreas principales, que entiendo como “ejes” por las que pasan muchas disciplinas.

Áreas de especialización del diseño gráfico

Habilidades y conocimientos que debe tener un diseñador gráfico

Partimos desde ya que diseñar no se reduce dominar softwares de edición gráfica a secas. Un buen diseñador gráfico debe tener una combinación de habilidades técnicas y creativas, incluyendo:

  1. Conocimientos y habilidades sobre composición, lenguaje visual, tipografía, color, dibujo, edición fotográfica y esquemática para crear diseños efectivos atractivos y legibles.
  2. Conocimiento de las tendencias actuales en Diseño Gráfico y la capacidad de aplicarlas de manera efectiva en proyectos individuales, según el encargo, finalidad, público objetivo, etc.
  3. Habilidades de comunicación, para trabajar con clientes y equipos y expresar ideas y conceptos de manera clara y concisa. La curiosidad que tengas por estar actualizado en temas de actualidad también es importante, ya que para comunicar sobre un tema que nos propongan en un proyecto de diseño, tendremos que investigar para no meter la pata o caer en recurrencias e incluso, mensajes erróneos.
  4. Metodología proyectual y capacidad de pensar de manera crítica y resolver problemas creativos, para crear soluciones visuales efectivas y originales.
  5. Si trabajamos en solitario, capacidad para tener autonomía y control a la hora de tomar decisiones y saber llevar un proyecto solos con un cliente y de principio a fin.
  6. Si trabajamos en equipo equipo, deberemos saber dar opinion, recoger opiniones y conocer el trabajo del resto para colaborar con otros diseñadores, desarrolladores y profesionales de marketing y publicidad.
  7. Pasión por el diseño gráfico y la curiosidad por explorar nuevas tendencias, técnicas e incluso softwares que nos puedan ahorrar tiempo o ampliar nuestra técnica de diseño.
  8. Conocimiento de softwares de diseño gráfico, como Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, InDesign, etc.) o Affinity (Designer, Photo, Publisher). Y, por raro que te pueda parecer, hasta Canva, sobre todo para diseñar editables para los propios clientes o para el equipo en el que trabajes en una agencia, para, por ejemplo, ahorrarle tiempo al community manager a la hora de subir publicaciones a una red social.

Estos son solo algunos de los conocimientos y habilidades que un buen diseñador gráfico debería tener, bajo mi propio criterio y experiencia en casi 13 años ya en este sector, ya sea siendo estudiante en su momento como autónoma ahora. Es importante seguir aprendiendo y mejorando continuamente para mantenerse actualizado, ya que es un campo en constante evolución.

En este punto, quiero aprovechar también para contarte un poco más sobre los mitos y qué hacemos realmente los diseñadores gráficos en nuestro día a día. Por razones obvias, sólo puedo hablar desde la vía como diseñadora autónoma con mi propio estudio, ¡pero espero que sea de tu interés! 😁

Opciones para estudiar diseño gráfico en España

Este tema siempre es el que más se me consulta por todas mis redes sociales: ¿Patri, tu sabes si en mi comunidad puedo estudiar es? ¿Qué tengo que estudiar para dedicarme a esto?

Pues bien, en España, hay diversas opciones para estudiar Diseño Gráfico en distintas modalidades y niveles de formación. Algunas de las opciones son:

  • Universidades: varias universidades en España ofrecen Grados en Diseño Gráfico, como la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga, entre otras.
  • Escuelas de Arte y Escuelas Superiores de Diseño: son centros que pueden impartir desde ciclos medios, a superiores y a titulaciones de Grado. Existen diversas escuelas de arte y superiores diseño en España que ofrecen formación en Diseño Gráfico, como la Escuela Superior de Diseño de Madrid, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, la Escuela Superior de Arte y Diseño de La Rioja, entre otras. Por supuesto, dados este punto, tengo que hablarte que yo estudie tanto el ciclo formativo de grado superior de Gráfica Publicitaria como el Grado en Diseño Gráfico en la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA (¡la pública!). Te cuento más sobre ello en esta serie de vídeos en mi canal de YouTube.
  • Escuelas de diseño privadas: también hay varias escuelas de diseño privadas que ofrecen cursos, titulaciones independientes y programas de Diseño Gráfico, como la Escuela Superior de Diseño de Madrid, la Escuela de Diseño CICE en Madrid, la Escuela de Diseño ESI en Valladolid, entre otras.
  • Academias de Formación profesional: centros que no son escuelas de arte pero pueden ser institutos o centros privados donde también es posible estudiar Diseño Gráfico a través de ciclos formativos o cursos intensivos de corta duración.

Es importante investigar y comparar las opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos educativos. Y, lo más importante a mi parecer, es que intentes siempre optar a formación reglada, homologada, oficial y con opción a beca del ministerio de educación. Todos esos detalles te los cuento en este artículo:

Llegados a este punto, y recalcando lo último que te digo, de que si puedes estudies formación reglada y oficial, seguramente hayas visto ya en esta web que yo misma la he creado como academia, porque justamente por testimonios y consultas de otras personas veía siempre el mismo vacío: qué pasa cuando no tienes tiempo para dedicarte un mínimo de 2 años en un ciclo formativo a estudiar Diseño Gráfico.

Desde Brandéame tomé el compromiso conmigo misma, ya desde el contenido gratuito tanto por aquí como por el canal, de poner toda la información y recursos para que nadie tenga que verse limitado, con lo cual por ello ya verás que creé mi propio curso lo más optimizado en tiempo y precio y esto se irá llenando de cursos más asequibles (tipo talleres prácticos), tutoriales, ebooks especializados, plantillas y demás, para intentar compartir todo cuanto sé y aprendo cada día, aunque sea desde una vía privada.

Diseñadora gráfica autónoma freelance especializada en Branding

Pero siempre, siempre (y tengo un FAQ en la página del curso de Diseño Gráfico para demostrarlo) voy a aconsejarte que si puedes apuestes por la formación reglada y oficial, de primeras. Siempre tendrás tiempo (y segúramente más presupuesto, conforme vayas siendo mayor o estés ya trabajando) para ir apuntándote a cursos privados para repasar o reforzar conocimientos.

¡Ojalá te haya resultado útil este post! Espero que te haya despertado el interés por dedicarte al Diseño Gráfico y también que te haya despejado algunas dudas para poder comenzar a estudiarlo por la vía que elijas. Recuerda que estoy al otro lado de la pantalla, en los comentarios para resolverte cualquier duda, ¡abrazo virtual! 🖤

Sobre el autor

1 comentario en “¿Qué es el diseño gráfico y qué necesitas para dedicarte a ello?”

  1. Estoy totalmente de acuerdo en que el Diseño Gráfico es una disciplina que combina diferentes elementos para crear diseños visuales efectivos y atractivos que transmitan un mensaje específico a un público objetivo determinado. El conocimiento de la tipografía, el color, la iconografía, la composición y la retícula es fundamental para la creación de diseños gráficos de alta calidad. El Diseño Gráfico es esencial en una amplia variedad de medios y campos, incluyendo sitios web, identidades de marca, anuncios publicitarios, revistas, carteles y packaging. En definitiva, los diseñadores gráficos son expertos en “traducir” visualmente el mensaje de los clientes para comunicarlo eficazmente a su público objetivo. Como diseñadora gráfica especializada en marcas y branding, sé que la calidad y la creatividad en el diseño son esenciales para el éxito en cualquier ámbito profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio