reflexionaba sobre esto en Instagram y sobre lo importante que es no decaer para alcanzar el objetivo. Cuando eres autónomo y te planteas llevar tu propio negocio, tendrás días de muchísima motivación y días de sentir que este camino es muy complicado y solitario. Si encima quieres emprender en el sector creativo (diseño, fotografía, ilustración, etc.) además debes luchar constantemente con muchos tópicos: “un dibujito se hace en un rato”, “con esa cámara yo también haría esas fotos”… En Brandéame siempre encontrarás un apoyo e información para que sepas que sí se puede, por eso creé esta sección de entrevistas y por ello hoy quiero presentarte a Sonia Neisha, una joven fotógrafa que creo que es todo un ejemplo de trabajo e investigación constante para crecer con su trabajo, su negocio y, encima, compartir todo lo que sabe y va aprendiendo para formar a otros fotógrafos. En la entrevista anterior veía con Marianela Sandovares la combinación que Instagram y YouTube puede tener para hacer crecer tu negocio, crear comunidad y poder vender tus servicios o productos. En esta ocasión, también tendrás otro ejemplo de la importancia de aprovechar el potencial de las redes sociales y de dar visibilidad al trabajo que uno aporta, además de conseguir una mayor cercanía, empatía y comunidad, cosa que también Sonia Neisha ha conseguido con sus “chicuelos”. Además descubrirás la importancia de no conformarse con la formación académica (independientemente de si ha sido más o menos completa) y de curtirte y seguir formándote con otros profesionales, adquiriendo más competencias, experiencia y calidad en tu trabajo 🙂 Te dejo pues con esta pequeña entrevista que le he hecho a Sonia donde además de conocer su testimonio honesto y cercano, podrás disfrutar de la verdadera magia de su trabajo fotográfico.
EMPRENDER EN FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y EL USO DE INSTAGRAM PARA HACER CRECER TU NEGOCIO
ENTREVISTA A SONIA NEISHA – Fotógrafa
[caption id="attachment_2280" align="aligncenter" width="514"]
1. ¿Cómo definirías tu negocio como fotógrafa autónoma?
Complicado e inestable. No quiere decir que sea algo negativo y que no recomiende llevar a cabo, para nada, es un trabajo con sus altibajos como cualquier otro autónomo diría, pero mi negocio está en un sector que en este país desgraciadamente está por los suelos, pero tengo la suerte de poder decir que me gano la vida sólo con la fotografía. Hay meses mejores, otros peores, muchísimo trabajo y llevando todo yo sola, pero soy feliz haciendo lo que me gusta.2. ¿Cuál es tu especialización cómo fotógrafa? ¿Qué te llevo a elegir dicha especialización?
No creo en las especializaciones, trabajo desde la fotografía artística, fotografía como terapia, docencia, retocadora, fotógrafa de bodas, de bebés… Mi especialización quizá es dar un buen trato a mis clientes y personalidad a mi trabajo. Lo que me ha llevado a ello es ver cómo se ha generalizado como método de trabajo realizar los encargos en bloque, no entablar una relación con el cliente agradable y la suficiente como para poder ofrecer un producto que se adapte a sus necesidades y gustos.3. ¿Qué te inspira en tu trabajo de retratos?
Absolutamente todo. Suena a tópico, pero es real. Mis experiencias, mi situación, mi contexto, lo que me rodea…
4. ¿Qué le dirías a otros estudiantes o fotógrafos neófitos que no tienen muy claro cómo conseguir ser autónomos y poder tener su propio negocio?
Que se van a encontrar todo tipo de problemas, de personas que se dedican a la fotografía que les van a intentar quitar las ganas, pero si es lo que quieres… adelante.5. ¿Crees que el sector de la fotografía en particular y el creativo en general están muy castigados?
Es muy común echar tierra sobre nuestro propio tejado, poner malos precios, no valorar el trabajo de los compañeros ni nuestro propio trabajo… La cuestión es que, si ni siquiera nosotros mismos creemos en lo que hacemos, los demás no lo van a hacer por nosotros.6. ¿Qué crees que podría hacer cada trabajador o estudiante del sector creativo para poner en valor dicho sector?
Yo hablo por mí, porque es lo que llevo a rajatabla a día de hoy. Los comentarios negativos lo son hasta cierto punto: toma de esos comentarios sólo lo que pueda ser interesante para mejorar, transformarte y crecer. Los demás no sirven. Estos comentarios suelen venir de gente frustrada, que no sabe ni quiere poner solución a esta situación de castigo sobre nuestro sector, y lo paga con los que lo intentan. Conocer todo lo que conlleva trabajar en este sector: saber hacer presupuestos, conocer temas como derechos de autor, de explotación, de imagen… Yo suelo explicar el por qué de mis precios, ¿y sabéis qué? La gente normalmente lo comprende. Es más, lo paga. Y la humildad, eso es fundamental. Nunca eres más listo que tus clientes, siempre hay que tratar desde el respeto, y siempre hay cosas que no conoces ni controlas: tenemos que ser conscientes.7. ¿Qué papel juega Instagram en tu estrategia de negocio? ¿Y YouTube?
Instagram cada vez está siendo una fuente más grande de ingresos para mí, no por la plataforma en sí, si no porque es un escaparate muy potente. YouTube está cada vez más estancado y apagado, pero bueno, sigue siendo una herramienta para subir vídeos de una manera fácil y sencilla.
8. ¿Qué te llevó a ofrecer también formación a grupos e individualmente tanto en modalidad online como presencial?
Mi formación no fue buena. La formación en fotografía no es precisamente barata. Los cursos que hay gratuitos, si buscas profesionalizarte, no son los indicados. Quise ofrecer un servicio como para que, quien realice mis cursos pueda sentir que sus necesidades se cubren con el conocimiento que adquieren y estoy feliz porque veo que cada alumno que sale de uno de mis cursos da un salto de calidad en todos sus trabajos, en todos sus ámbitos. La calidad es el cariño y personalizar, por eso no estoy a favor de videotutoriales, quiero dar la formación que yo no recibí. El ser autodidacta es genial, pero el mayor inconveniente es la cantidad de tiempo que inviertes dando vueltas hasta que encuentras lo que necesitas. Además de esa calidad en la formación, también ofrezco evitarte tiempo si eres autodidacta como yo.9.¿Qué echaste en falta durante tu formación (tanto académica como autodidacta)?
En mi formación eché de menos que comprendieran mi fotografía y que me dejaran ser yo misma. La fotografía para mí es una necesidad, que he tenido que desarrollar en el 90% de forma autodidacta.10. ¿Qué te hace feliz en tu trabajo como fotógrafa?
Ver que es un factor común que mis alumnos salgan contentos de los cursos. Que mi forma de ver la fotografía con ese trasfondo de “resiliencia” me ayuda a mí y que poco a poco consigo que también ayude a los demás enseñar mi manera de vivir la fotografía.
¡Hasta aquí el artículo! Si algo está claro, es que Sonia es una profesional que muestra con honestidad que emprender no es un camino de rosas pero que claramente vale la pena y nada se puede comparar a trabajar en lo que te hace feliz y te motiva y esa satisfacción se multiplica al poder compartir conocimientos con los demás, aportando valor y viendo como todo se nutre. Por otro lado, tienes ante ti un ejemplo de la importancia de la constancia, la curiosidad, la perseverancia, la experimentación y la inquietud, elementos clave que hacen que crezcas como profesional y que tu trabajo lo demuestre. Y tú ¿cómo definirías lo que supone para ti emprender en tu sector? Cuéntanoslo en los comentarios 😉 ¡Un abrazo!
