Por qué la especialización te ayuda a impulsar tu negocio

ARTÍCULO ACTUALIZADO EL 24/11/2022

Ser autónomos y generar nuestro propio sistema de trabajo, pasa sí o sí por fijarnos un público objetivo concreto. Y, a su vez, elegir un público objetivo va de la mano por apostar por una especialización en Diseño Gráfico. Así que voy a contarte las 4 principales ventajas que yo le veo a nivel práctico para ayudarte a sacar cabeza entre lo generalista y adquirir un valor diferencial.

Voy a explicarte por qué la especialización es clave para lograr impulsar tu negocio y además te dejo un vídeo de mi canal para que tengas más información. En esta pequeña charla te explico qué es y las 4 principales ventajas que yo le veo a nivel práctico para ayudarte a sacar cabeza entre lo generalista y adquirir un valor diferencial. ¡Ojo al dato! No soy ninguna gurú del marketing, solo soy una diseñadora gráfica que justo la especialización le permitió impulsar su negocio y vivir de ello 100% independientemente ☺️✌🏻

Así que que no te digan que no se puede 💪🏻

Qué es la especialización de un autónomo o freelance

Independientemente de si te estás planteando lanzarte a tener tu propio negocio y ser autónomo como si ya llevas un tiempo inmerso en esto, seguramente se te ha pasado por la cabeza que la mejor idea para captar clientes es “cuanto más servicios haga mejor y para cuantos más perfiles diferentes mejor” porque claro, a más gente, mayor probabilidad de clientes…

ERROR

La importancia de establecer un público objetivo al que llegar va relacionada con  la especialización. Si nos ceñimos a su definición como término, estamos hablando de:

Centrar una actividad (en este caso tu labor profesional) en un ámbito concreto para abarcar la totalidad de actividades posibles y/o del conocimiento sobre ese ámbito.

El que ha conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas

La especialización en una actividad concreta para cubrir una necesidad específica de tu público objetivo te permite obtener una ventaja competitiva con respecto a una competencia más generalista y adquirir un valor diferencial.

El valor diferencial en diseño gráfico y comunicación

Lejos de lo que se cree, en un mercado cada vez más saturado de opciones y profesionales generalistas compitiendo por precio, la especialización es una vía en la que abrirse camino justamente entre esa saturación, es decir, sacar cabeza porque te permite adquirir un valor diferencial.

El valor diferencial es un atributo o suma de atributos que te permite diferenciarte de la competencia.

A través de la especialización adquieres valor diferencial porque adquieres más conocimiento sobre una actividad concreta, más experiencia en dicha actividad y una mayor perfección de tus procesos, servicios o productos. Es decir, te vuelves especialista en un producto o servicio concreto que puede estar dirigido además para un target concreto.

Especialización VS Hiperespecialización

Con frecuencia se asocia la especialización con cerrarse puertas y hacer una única cosa para un tipo de perfil, pero como ya he hecho referencia en más de una ocasión, esto de la especialización no es tan complejo como parece.

No se trata de ser “ser un fotógrafo marino de la gamba con bigotes rizados” sino que se trata de acotar y delimitar qué quieres hacer y para quienes para establecer un camino a seguir y que a ti te permita no ir como pollo sin cabeza y aumentar tu valor. Por ejemplo, puedes ser un fotógrafo de bodas (especialización), y no un fotógrafo de bodas temáticas de Harry Potter (hiperespecialización).

Todo esto responde a los intereses de tu negocio y a tus objetivos de crecimiento como profesional, así que cómo delimites tu especialización es una decisión tuya alineada con tus objetivos de negocio.

Ventajas de la especialización como diseñadores gráficos

A la hora de plantearte tu negocio y tu propia marca, para que los usuarios te identifiquen como tú quieres, la especialización te puede traer una serie de ventajas:

1. Categorización

Un cliente siempre te va a buscar porque necesite una solución concreta para cubrir una necesidad muy específica. Por ejemplo, una persona con una patología digestiva es más probable que acuda a un nutricionista especializado en dicha patología con experiencia demostrable en esos casos que a uno generalista. ¿Por qué? Porque la especialidad da confianza y transmite que la persona que tiene esa necesidad terminará en manos de una persona que ya conoce su caso y las soluciones posibles.
 

2. Estandarización de métodos y procesos

Cuando sabes qué tienes que hacer y para quienes es más fácil que mediante la repetición de procesos y de entrar en contacto con ciertos perfiles tu puedas ir adquiriendo más conocimientos para saber cómo perfeccionar tus servicios o productos, cuánto tardas en hacer algo, qué complicaciones pueden darse… es decir… vas estableciendo poco a poco un camino donde mantenerte seguro y tener el control. Lejos de lo que se cree, especializarte no es cerrarte puertas, es dejar de tantear caminos y saber por dónde ir.

3. Menor competencia

En el momento en el que buscas tu especialización, estableces tu parcela, algo así como decir “esto soy, esto hago y esto te soluciono mediante esto que te ofrezco”. Por lo tanto, los perfiles de tu público objetivo que necesiten eso que tu ofreces te tomarán como opción al destacar frente al generalismo, sabrán categorizarte rápido entre las opciones que encuentren y valorar más fácil si les interesas o no: por tu oferta de servicios, los testimonios de tus clientes, tus métodos, tus precios, etc. El dejar de ser una navaja suiza te permite competir por conocimiento y no por precio.
 

4.Tu estrategia de marketing será más sencilla

¿Te suena la expresión “no matar moscas a cañonazos”? Cuando sabes quien quieres ser sabes cómo venderte, cómo mostrarte a los demás y que los demás puedan “verte” de una forma específica. Tu manera de llegar a tu público objetivo dependerá de las características de este (volvemos a la importancia de definir un público objetivo) y de la solución que tú les ofrezcas, pero al menos ya tienes una diana marcada y sabes valorar qué recursos y qué métodos necesitas para llegar a ellos.
Si tu estrategia es generalista, tu discurso pasa a ser que ni fu ni fa. Mientras que si sabes a qué target dirigirte y has definido un producto o servicio concreto con una serie de atributos que van en consonancia con las motivaciones del público objetivo, es más fácil poder generar acciones de marketing (incluida la propia publicidad) dirigiéndote a ese target. Todo ello de una manera creativa y sabiendo cómo apuntar a sus intereses concretos o que se identifique con los valores o beneficios que el servicio o producto promete. Esto es más sencillo de entender a la hora de comparar estrategias de publicidad. Te recomiendo que te veas el vídeo a partir del minuto 8:00   ya que analizo dos ejemplos para que puedas ver esto que te comento de una forma más sencilla.
 

La especialización te permite crear una imagen como profesional con más valor

La especialización, para tu propio negocio, condiciona lo que te he indicado antes relativo a tus procesos, tu aumento de valor, tu competencia, etc., pero es que, como ves, también condiciona la especialización de tu marca a ojos de los demás, tu posicionamiento y tu propuesta de valor, porque tu especialización delimita cómo quieres mostrarte para que los demás así te vean.

En el momento que has fijado un objetivo, ya se trata de ir creciendo y evolucionando y aprendiendo constantemente de tus propios clientes para seguir identificando necesidades y saber cómo cubrirlas. Además podrás seguir forjándote como profesional aprendiendo constantemente a perfeccionar tus servicios, adquirir más experiencia y ser capaz de ir creciendo y anticiparte a las necesidades de nuevos clientes porque ya seas analizar tu sector y estar al loro de innovaciones, tendencias, etc.

¡Y ya está! Esto es lo que me interesaba contarte para explicarte por qué la especialización es tan importante para tu propio funcionamiento como negocio y tu manera de trabajar, y para tu marca y que los demás sepan encontrarte si te necesitan, a través de tu posicionamiento y tus estrategias de marketing.


 
¡Hasta aquí el artículo!
¿Te ha parecido útil esta explicación? Cuéntame cuál es tu especialización si ya la has elegido y, por supuesto, todas tus ideas, dudas o cuestiones.
¡Te espero en los comentarios! 🙂

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio