Con frecuencia me preguntan qué he estudiado o qué cursos he hecho para poder ser diseñadora gráfica. Normalmente las consultas son tanto de personas que no saben qué estudiar porque están terminando bachillerato o de personas que han realizado algún ciclo formativo y dudan de meterse a la carrera de diseño gráfico.
Este artículo es fruto de una serie de vídeos que realicé para el canal, como algo accesorio y por aportar mi granito de arena a poner en valor los estudios REGLADOS, OFICIALES, HOMOLOGADOS Y PÚBLICOS de diseño gráfico. Si te interesa el tema, vamos a ello con una masterclass para explicarte: qué opciones hay en España y más concrétamente en la junta de Andalucía, mi experiencia estudiando tanto un ciclo formativo como la carrera de diseño gráfico y mis conclusiones para iniciarte en el mundo laboral que ojalá a mí me hubiesen dicho en su momento. ¡Vamos alla!
Estudiar diseño gráfico de manera pública, gratuita y homologada
Entonces, “¿existe formación reglada para ser diseñador gráfico? ¿esto no va de manejar softwares informáticos y ya?” Pues no, ni de lejos. Comúnmente se asocia estudiar diseño con los típicos cursos de “Adobe PhotoShop en X horas”, “oficial de Adobe”…

NO
Estudiar diseño gráfico va relacionado con estudiar las disciplinas con las que trabaja el diseño gráfico: percepción visual, representación gráfica, tipografía, etc. TODO ELLO PARA RESOLVER PROBLEMAS COMUNICATIVOS A TRAVÉS DE UNA IMAGEN.
Aprovecho esta imagen que hice hace un par de meses para mi cuenta en Instagram para explicarte la diferencia:

Qué es diseño gráfico
Antes de hablar sobre “Diseño Gráfico”, es importante entender primero qué es diseño en sí. La definición que veo más acertada la encontramos en la propia Wikipedia:
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, «prefiguración», en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Se aplica habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas que requieren creatividad. El diseño involucra variadas dimensiones que van más allá del aspecto, la forma y el color, abarcando también la función de un objeto y su interacción con el usuario. Durante el proceso se debe tener en cuenta además la funcionalidad, la operatividad, la eficiencia y la vida útil del objeto del diseño.
Para mí esta definición es perfecta, ya que es importante que tengas claro que esta especialidad trata de encontrar soluciones teniendo en cuenta al usuario destinatario de ese diseño, es decir, cumplir una FUNCIÓN.
Bien, si es entonces Diseño lo que quieres estudiar, de manera homologada, oficial y pública, concretamente a buscando soluciones a través de las imágenes (de ahí lo de GRÁFICO), veamos entonces las dos vías en las que puedes conseguir: ciclos formativos y la carrera.
Marco Español de cualificaciones para la educación superior
En este artículo y en los siguientes vídeos que te voy a comentar del canal, analizo los dos primeros niveles de educación superior (lo que yo misma he cursado). Tengo tanto el nivel 1 y 2, es decir soy “Técnica superior” y “Graduada” al haber cursado el ciclo formativo de grado superior de Gráfica Publicitaria y el Grado de Diseño Gráfico. Por lo tanto, según la formación oficial y homologada que tengas, estarás en un nivel u otro (o todos, si te lo propones).
Puedes leer el BOE completo aquí
Las enseñanzas oficiales de la rama del diseño se cursan en las Escuelas de Arte, al menos en Andalucía actualmente solo en las Escuelas de Arte, es decir, no se cursan en Universidades. Esto para los ciclos formativos no afecta pero sí afecta para el grado, por una cuestión de nomenclatura. Aunque la titulación lleva al mismo nivel y competencias, el título se llama “Título Superior de…” mientras que el de cualquier otro grado de una universidad se llama “Título de Graduado en”. Esto trae a confusiones ya que hay quien piensa que el grado de Diseño es otro ciclo formativo de grado superior, es decir, nivel 1, pero no, es otro grado como cualquier otro de otra universidad, y ambos estamos en el nivel 2.
Por tanto, es una carrera como cualquier otra y te da las mismas competencias para continuar tu carrera hacia un master o doctorado, si así lo deseas. Seguirás teniendo un “grado” en Diseño Gráfico igualmente. La diferencia también radica en el organismo que ofrece los estudios, mientras otros grados es la Universidad “X” de cada provincia de Andalucía, en la rama de las enseñanzas artísticas es la propia Junta de Andalucía el organismo que imparte los estudios, a través de las escuelas de arte, es decir, tu título viene con el logo de la Junta de Andalucía.
AMBAS TITULACIONES ESTAN BECADAS, ES DECIR, PUEDES SOLICITAR LA BECA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMO CUALQUIER OTRO ESTUDIANTE DE SECUNDARIA, BACHILLERATO, LA UNIVERSIDAD, ETC.
Dicho esto para aclarar la organización y su lugar en la formación oficial, ¿qué quieres estudiar? ¿Ciclo Formativo en Artes Plásticas y Diseño para ser técnico superior o las Enseñanzas Artísticas Superiores para tener un Grado?
Estudiar un ciclo formativo de Grado Superior
Desde 2014 la oferta de ciclos formativos de grado superior de la Junta se amplió bastante, ya que cuando yo estudié el de gráfica publicitaria solo estaba el mío y uno enfocado a diseño editorial, pero actualmente la oferta de la FORMACIÓN PROFESIONAL ARTÍSTICA DE COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL se han ampliado en Andalucía en los siguientes CFGS:
- Animación
- Gráfica Interactiva
- Gráfica audiovisual
- Gráfica impresa
- Gráfica publicitaria
- Ilustración
- Fotografía
- Cómic
Puedes consultar más info aquí.
Como ves, según especialidad y enfoque, diseño gráfico, como tal, se separa en 4: interactivo, audiovisual, impresa y publicitario (el que hice yo desde 2010 a 2012), que imagino que tras esta actualización habrán cambiado algunas asignaturas pero las comunes siguen siendo las mismas, solo cambia el enfoque:
- Teoría de la imagen
- Medios informáticos
- Fundamentos de la representación y la expresión visual
- Fotografía
- Historia
- Proyectos
- Formación y orientación laboral
En mi caso, al estudiar Gráfica Publicitaria, todo estaba más enfocado al marketing, las campañas publicitarias, etc. Pero si te interesa más el mundo editorial o el multimedia, ya se trata de elegir la especialidad que más te interese.
En el vídeo del canal puedes ver con más detalle mi experiencia estudiando este ciclo y la comparativa con la carrera.
Estudiar el Grado de Diseño Gráfico (Carrera)
Las Enseñanzas Artísticas Superiores constan de 4 especialidades (similar a la segmentación que te comentaba en los ciclos) en este caso son:
- Grado en Diseño Gráfico
- Grado en Diseño de Interiores
- Grado en Diseño de Moda
- Grado en Diseño de Producto
No todas se estudian en todas las Escuelas de Arte, esto es algo que tienes que tener en cuenta según tu localización, por ejemplo, Diseño de Producto está en Huelva, Diseño de Interiores está en Almería y Sevilla, en Granada está Diseño Gráfico y Diseño de Moda, etc. Según la especialidad que te interese, tienes que ver si está en tu provincia o si te interesa mudarte…
Para entrar a estos estudios no hay “selectividad” para esto, porque no va por universidades, sino por escuelas de arte, que tienen una razón de ser diferente y muy especial en la educación pública. Por tanto, igualmente hay prueba de acceso para entrar, las plazas son limitadas a 20 personas por curso. (Recordemos que hay pocas escuelas de arte, prácticamente 1 por cada provincia y esta especialidad está completamente en auge), por ello creo que, o bien se van constituyendo más Escuelas Superiores de Diseño donde dar solo los grados o bien se terminan implementando en las Universidades, no lo sé, eso es algo que el Ministerio de Educación tendrá que ir viendo con el tiempo.
La carrera son 4 años, con lo cual tienes mucho más tiempo para profundizar en diferentes especialidades y curtirte mucho más. Si te decantas por estos estudios, me gustaría animarte desde mi experiencia personal:
- ¡Vas a experimentar y aprender muchos enfoques del diseño! Más analítico (fundamentos científicos, dibujo técnico, información, representación tridimensional, 3D), marketing (publicidad, packaging, identidad), más expresivos (técnicas de expresión, ilustración, foto, vídeo…).
- Podrás aprender también de tus propios compañeros que tendrán otros intereses y eso siempre es super interesante: en mi caso había gente con más inclinación a la ilustración, la foto, el lettering, la publicidad…)
- Vuélvete una esponja con los buenos profesores que tengas, aprovéchalos porque la motivación y la energía que te puedan dar esas asignaturas son las que tienen que servir de contrapeso con las asignaturas que sean un dolor para ti, un grano en el culo vaya.
- Al ser grupos tan reducidos puedes tener un ambiente muy cercano con compañeros y profesores y al final eso es un valor añadido a tu experiencia estudiando estos estudios. En mi caso, creo que esa sensación de familia con mis amigos, pasando por las mismas irritaciones y alegrías y con los profesores, que en mi caso me habían “criado” desde el ciclo, creo que ha sido una parte muy muy importante en mi evolución.
Cuando comencé a estudiar diseño gráfico, personalmente comencé con una idea y salí con otra, completamente. Comencé en el ciclo formativo pensando que esto iba a hacer logotipos y salí viendo que esto es algo mucho más grande y complejo. Y aquí es donde me gustaría pasar a esta última parte de qué hacer después porque, de corazón te lo digo, ojalá ALGUIEN me lo hubiese dicho a mí.
Comenzar a trabajar tras estudiar diseño gráfico
Aquí ya, de verdad, me enerva un poco hacer recapitulación de algunas cosas, pero, personalmente creo que todo el sistema de la formación está planteado para que tu idea mental de las salidas “seguras” sean SOLO las empresas, a través de ser lo más polivalente posible. Ya sabéis, ahora las ofertas de trabajo te mezclan todas las especialidades por si cae la breva pero luego quieren que la gente sea joven y que sepan lo máximo de cada cosa y cuantos más roles o perfiles aunar en un mismo sueldo, mejor. Para saber muy bien de muchas cosas, eso requiere de más tiempo y más formación, por lo que por narices no puede haber un perfil de una persona de 23 años que sea diseñador gráfico, desarrollador web, consultor SEO, experto en marketing, community manager y productor audiovisual.
Grandes mitos tras estudiar diseño gráfico
Durante mi tiempo como estudiante y después, identifiqué tres grandes mitos:
- Mientras estás estudiando y ya tienes contacto con la el sector siempre se asocia a que puedes ser “freelance” e ir “subsistiendo” pero solo mientras rezas porque te caiga por fin un puesto en un estudio o agencia de publicidad, que es lo que te da “seguridad” y te va a hacer ser buen profesional y crecer. Es decir, parece que ser independiente, freelance, autónomo, (llámalo como quieras) siempre es un estado de “transición”, y nunca el fin en sí mismo, ¿quién va a querer ser autónomo? ¿Si eso es pasar hambre y volverse loco?
- Lo de ser tu propio jefe y trabajar a tu rollo es de seres supremos y eminencias del diseño, cosa inalcanzable para ti porque “dónde vas tu que acabas de salir de la Escuela de Arte y no eres un crack en nada”.
- Siempre, siempre, siempre, en todas las conferencias, charlas, artículos de opinión o talleres con “referentes del diseño”, fuesen diseñadores independientes o estudios y agencias mencionan como única salida tras estudiar: trabajar por cuenta ajena. Oséase: lo de terminar de estudiar y hacerte autónomo es un disparate y está destinado a salir mal, las caras con las que te topas son de que eres un imprudente, utópico e incluso irresponsable. Tienes que pasar por empresas por narices, como para terminar de moldearte o qué se yo y por supuesto tengas “experiencia”.Oirás constantemente el “que te cojan”, “pedir hacer prácticas aunque no te paguen” y todo lo que sea rechistar se asocia al EGO que pueda tener ese diseñador/a (TENGO LITERALMENTE UN LIBRO DE OTRO “REFERENTE”, CÓMO NO, QUE SUELTA ESTAS BURRADAS, MÁS INFO EN ESTE POST DE INSTAGRAM).
De estudiante de diseño gráfico a autónoma profesional, sin anestesia

Y ahora bien, aquí ya te digo que NO. NO. Y NO. Está claro que esto depende de lo bien formado que estés y de cómo de curtido estés y de la capacidad de emprender y la iniciativa que tengas. La motivación emprendedora es algo que tienes o no tienes, para meterte en esto tiene que nacerte el hacer cosas por motivación y no por rabia porque no “te sale nada” o por ser el plan simplemente un “B” mientras te sale otra cosa como asalariado. Porque al final, las cosas sin esa “pasión” o “amor” por tu trabajo se vuelven un infierno igualmente, porque te va a quemar todo el volumen de trabajo e implicación que conlleva si encima no estás en esa situación porque así lo has querido en lugar de porque “no te salía nada mejor”.
Que no te corten las alas
Tanto si me vienes siguiendo como si me acabas de descubrir en este vídeo buscando qué estudiar, déjame decirte que se puede perfectamente ser autónomo y trabajar por tu cuenta sin pasar por ninguna empresa para “acumular experiencia”. Constantemente escribo y hablo mucho en Instagram también de este tema, si te llama crear cosas, el querer aportar algo nuevo o tu propia manera de ver tu sector, inténtalo al menos. Si no lo intentas nunca, está claro que nunca vas a saber si pudo funcionar. Por ello justamente a día de hoy llevo mi propio estudio como profesional autónoma en LLLU y además ayudo a otros emprendedores a vivir de lo que les apasiona e impulsar sus marcas a través de Brandéame.
Pero claro, de manera generalizada, sales de estudiar con otro chip, lo que se suele llamar “síndrome del impostor”.
Puedes ver toda esta argumentación al completo en el último vídeo de esta serie:
Hay personas a las que el control y la toma de decisiones les da miedo y hay personas a las que eso nos da precisamente seguridad: crear, analizar resultados, cambiar lo que falle, mejorar lo que da buenos resultados para que dé mejores, etc. Pero sinceramente, para conseguir esto la vía es la especialización en una disciplina concreta es clave, ya sabes “quien mucho abarca, poco aprieta” y si aportas un poquito de cada cosa pero nada lo suficientemente relevante de alguna de ellas, al final compites por precio y no por el valor de tu servicio o la confianza que le despierte a tus clientes la experiencia que tengas en ello. De esto concretamente me gustaría hablarte en el siguiente vídeo, porque estudiar es solo el principio. Terminar de estudiar y tener un título no es el final de nada, es precisamente otro punto de partida más hacia el objetivo que te propongas.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí 🙂 La verdad es que tenía ganas de poder exponer toda esta información y además comentar mi experiencia porque personalmente estoy muy harta de los tópicos asociados a ser diseñadora gráfica y a emprender siendo joven y creo que es importante que todos compartamos nuestras experiencias siempre que queramos y poder tener más puntos de vista que normalmente suenan menos o se les da menos visibilidad en un sector pero que son tan reales como cualquier otro.
¡Hasta aquí el artículo!
¿Te ha parecido útil esta explicación? ¿Te estabas planteando estudiar diseño gráfico y no conocías las vías públicas oficiales? Cuéntame cuál es tu motivación para estudiar diseño y, por supuesto, todas tus ideas, dudas o cuestiones.
¡Te espero en los comentarios! 🙂
Hola, me gustaría estudiar la carrera de diseño y quisiera saber según tu opinión y experiencia cuáles son las escuelas de arte más recomendadas para estudiarla.
Graciaaas!!
¡Hola Sara! Gracias por tu comentario 🙂
Pues es que al haber estudiado solo en la Escuela de Arte de Granada es la experiencia que tengo y la única sobre la que puedo opinar. No te sé decir… obviamente lo que sí te aconsejaría es que busques titulaciones homologadas, sea por vía pública o privada, pero que la titulación resultante sea oficial.
¡Un saludo!
Hola soy una mama, mi hijo esta interesado en el diseño grafico, para aclararme cuales son los pasos logicos: bachillerato o grado medio, despues grado superior o ciclo formativo o tras el bachillerato directamente carrera, tengo un pequeño lio, gracias
¡Hola Olga! Muchas gracias por tu comentario 🙂
Pues mira, a día de hoy no sé si habrá habido alguna actualización, porque en mi caso tuve que ponerme con esto en 2010 y ya hace muchos años 😅 Pero desde Bachilletaro se accede directamente a Grado Superior o a Carrera, no hace falta tener que pasar por un Grado Medio si tu hijo ya tiene Bachillerato. ¡Espero haber podido resolver tu duda! ¡Un saludo!
He terminado la ESO y hare un grado medio y de allí superior, mi duda es saber que modulo escoger si quiero hacer una carrera de diseño gráfico al finalizar la FP
espero pueda ayudarme
muchas gracias.