Tipos de licencias de uso de tipografías en diseño gráfico

Las tipografías son nuestra materia prima para darle forma a un mensaje en nuestro diseño, además de para crear logotipos o cualquier elemento de comunicación corporativa en las identidades de marcas. Tienen un papel fundamental en el diseño gráfico y en la comunicación visual, por eso que es importante conocer los diferentes tipos de licencias de uso de tipografías para poder utilizarlas de manera legal y no meter la pata ni infringir los derechos de autor. ¡Vamos a ello!

¿Qué es la tipografía?

Vayamos al origen de todo: la tipografía es un término que hace referencia tanto al arte y técnica de diseñar y utilizar diferentes tipos de letra para comunicar un mensaje como al producto en sí de esa labor creativa: el diseño de un set de caracteres y fuentes bajo un criterio estético concreto. Te dejo una introducción a la tipografía por aquí, en mi canal de Youtube, por si quieres saber más de su relación con el tono de las marcas en el Branding.

Como puedes ver, se trata de un elemento esencial en el diseño gráfico y se utiliza en una amplia variedad de medios, desde impresos como digitales, desde libros y revistas hasta sitios web y apps. Los diseñadores gráficos debemos elegir cuidadosamente tipos de letra para crear un estilo visual coherente y transmitir un tono o una emoción específicos, según los objetivos comunicativos del proyecto de diseño..

No obstante, no todos los criterios de selección van vinculados a la estética, sino que la elección de una tipografía adecuada puede ser esencial para la efectividad de un diseño gráfico. Esto se debe a que puede afectar la legibilidad, la claridad y la lecturabilidad de un contenido.

Cómo saber cuándo y para qué puedes usar una tipografía con fines comerciales

Cada vez hay más repositorios de tipografías y muchas de ellas son gratuitas para usos comerciales, como ya te comentaba en este post. No obstante, por norma general hay mucho desconocimiento de los límites legales relacionados con su uso y los derechos de autoría del creador. Créeme que sé lo que te hablo porque aunque distribuyo mi propia tipografía Nerea con Monotype, me la he encontrado en muchos repositorios como si fuese gratuita para usos comerciales y no lo es.

Las tipografías, como si fuese un software o una obra creada por un diseñador, tienen una protección y regulación de los pagos que recibe su autor por cada compra de licencia o el uso que se hace de la tipografía, de ahí a la creación de las licencias tipográficas

Con lo cual, para saber si podemos o no utilizar una tipografía o no para nuestro diseño gráfico, siempre tenemos que consultar la información de la licencia y la web o fuente original del autor o fundición tipográfica que la comercialice.

NUNCA TE FIES DE LOS PROPIOS REPOSITORIOS DONDE CUELGUEN LA TIPOGRAFÍA, VE A LA FUENTE.

Tipos de licencias de uso de las tipografías

Licencia gratuita

Lo primero a tener en cuenta es que “gratis” no es igual a “tuyo”, es decir, la tipografía y su autor tienen una serie de limites en cuanto a su uso en tus diseños.

Este tipo de licencia implica que la tipografía puede utilizarse con fines personales o comerciales. Sin embargo, hay que leer las especificaciones de la licencia que publique su autor para saber si hay restricciones en cuanto al uso de la tipografía, como por ejemplo, la prohibición de modificarla o de redistribuirla.

Este tipo de licencia es ideal para proyectos de diseño gráfico con presupuestos limitados, ya que permite utilizar la tipografía de manera gratuita. Algunas tipografías populares con licencias gratuitas son las de Google Fonts, como Open Sans y Lato.

Licencia de pago y/o uso comercial

Implica el pago de una tarifa para poder utilizar la tipografía. El precio de la licencia puede variar dependiendo de la tipografía, el medio en el que se utilice (lo veremos más adelante) y de la cantidad de usuarios que la utilizarán.

Las licencias de pago suelen permitir el uso de la tipografía para fines comerciales, pero es importante leer los términos y condiciones de la licencia ya que puede haber restricciones en cuanto al tipo de uso comercial que se le dará a la tipografía. Este tipo de licencia es una buena opción para proyectos de diseño gráfico comerciales, ya que permite utilizar la tipografía con fines publicitarios u otros usos comerciales. Un ejemplo de este tipo de licencias son las que se comercializan en repositorios como MyFonts o Fontfabric.

Licencia de uso limitado

Este tipo de licencia permite el uso de la tipografía para fines específicos y limitados, como por ejemplo, su uso en un diseño para un proyecto específico. Este tipo de licencia puede tener restricciones en cuanto al número de veces que se puede utilizar la tipografía o en cuanto al número de proyectos en los que se puede utilizar. No es lo mismo que el tipo de uso “exclusivo”, donde más que el medio, se limita el quién puede explotar la tipografía.

Licencia de uso exclusivo

Este tipo de licencia implica que el comprador es el único que tiene el derecho de utilizar la tipografía. Se utiliza en casos en los que la tipografía ha sido diseñada a medida, por ejemplo para una identidad o para un producto. Es el caso de la tipografía de Tuenti, identidad diseñada por Saffron.

Tipografía de la marca Tuenti

No se puede redistribuir ni compartir la tipografía con otros usuarios y este tipo de licencia garantiza que la tipografía utilizada será única y no la podrán utilizar otros diseñadores o empresas.

La licencia de uso exclusivo es ideal para proyectos de branding y diseño de marca en los que se desea crear una identidad visual única y diferenciada. No obstante, que un tipógrafo diseñe una tipografía exclusiva para una identidad o producto es algo mucho más costro.

Licencia de uso personal

Este tipo de licencia sólo permite el uso de la tipografía para fines personales y no comerciales, que es justo lo que se establece en la mayoría de repositorios de tipografías gratuitas como Dafont. Está prohibido utilizar la tipografía con fines comerciales o para crear material promocional. Están pensadas para escribir un texto en un procesador de textos o para diseños de carácter personal y no se puede utilizar la tipografía con fines profesionales o para proyectos de diseño gráfico. Algunas tipografías ofrecen una versión demo gratuita con este tipo de licencia para que los usuarios puedan probar la tipografía antes de comprar una licencia de uso comercial o libre. Que era lo que yo hacía antes con Nerea, antes de que la colgasen como si fuese gratuita en múltiples repositorios.

Tipografía de estilo art nouveau
Especimen de Nerea Art Nouveau Font, por Patricia Rueda
Tipografía gratuita para usos personales y de pago para usos comerciales

Licencias de uso de tipografías en base a medios

En este caso, voy a mencionarte la info que resumen súper bien los compañeros de Gráffica.info, para conocer los tipos de licencias según el tipo de soporte y el uso que se busque para la tipografía en un diseño o medio.

Licencia para fuentes desktop / de escritorio

Este tipo de licencia permite al comprador instalar la fuente en su ordenador e implementarla en proyectos de diseño de diversa naturaleza. En estos casos se suele limitar el número de ordenadores en los que puede instalarse la licencia. Te muestro por ejemplo mi caso, al comprar la licencia de mi tipografía corporativa, Yipes Regular.

En este caso y para el uso que yo le doy, como ves necesito tanto la fuente instable para mis diseños como para esta web y la de mi estudio de Branding LLLU, ya que por mi arquitectura de marca las tipografías son las mismas para ambas marcas, por ello tuve que comprar una licencia por cada una, sobre todo por el tema de las limitaciones de visitas en cada web y curarme de espantos.

No obstante, y en contra de lo que se cree, comprar la licencia de uso de una tipografía no es caro, al contrario, desde mi punto de vista es súper barato si sólo necesitas una fuente concreta, pero hay familias tipográficas completas también muy bien de precio.

Licencia para fuentes web y apps

Las licencias web te facilitan unos archivos de código que literalmente hay que subir a tu servidor e integrar en tu web para que la tipografía se muestre. Algunas licencias para fuentes web funcionan por visita y los precios pueden variar según las visitas de la web, como puedes ver en la captura que te ponía más arriba.

Las licencias para apps no contemplan el uso para web, por eso normalmente se separan, aunque la idea de integración puede ser similar. Su precio puede variar según el número de usuarios de la app o límite de descargas. 

Licencia para libros o revistas electrónicas (ePub)

Ocurre algo similar que en las anteriores pero en este caso los pagos pueden variar según el número de ediciones de una publicación, así como el número de lectores.

Licencia de servidor

Quizá para mí y para vosotros este sea el tipo de uso más complejo de entender, por ser algo muy específico, pero digamos que la tipografía se instala en un servidor al que acceden usuarios remotos o visitantes del sitio web pero estos no pueden descargar el archivo de la fuente. Es decir, si estás familiarizado por ejemplo con WordPress, según la plantilla que instales te da acceso a un listado de tipografías, ya sea de Google o del repositorio de los creadores de la tipografía, pero no pasan esas tipografías por tu propio servidor, instalándolas, como te comentaba con mi caso con Yipes, más arriba. .

También pasaría lo mismo con Canva, tienes acceso a una serie de tipografías, aunque también puedas subir las tuyas. Aunque hagas uso de las tipografías que Canva te facilita, no las puedes descargar.

¡Y hasta aquí el artículo! Ojalá te sea de utilidad, es complicado recopilar esta información porque no hay muchos sitios especializados en el tema de derechos de autoría en productos de diseño. Créeme que he intentado recopilar esta info lo mejor posible para que te aporte más claridad sobre el uso de tipografías y leer siempre los textos legales o vayas a la fuente (sitio web) del autor siempre que encuentres tipografías en respositorios de Internet.

Cualquier duda o consulta, recuerda que estoy al otro lado en los comentarios ✨ Abrazo virtual 🖤

Sobre el autor

2 comentarios en “Tipos de licencias de uso de tipografías en diseño gráfico”

  1. Hola Patricia tengo unas dudas respecto al tema licencias.
    – Si la usas para crear un pdf interactivo, ¿Qué tipo de licencia debes comprar?
    – Si creas tu la tipo para vender, ¿Dónde puedes encontrar las plantillas con el texto de las licencias para añadir al archivo descargable cuándo alguien la compre?

    Gracias por la explicación.

  2. Hola Patricia, tengo una duda respecto a la licencia para fuentes desktop/escritorio. Esta licencia me permite crear un logotipo o marca, ¿usando la fuente que he comprado? Qué limitaciones de uso comercial tendría este tipo de licencia, y qué implicaciones podría tener para un cliente, que un diseñador use este tipo de licencias para el diseño de su logo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio