WordPress es el rey para la creación de webs y blogs, pero quizá todavía no sabes al 100% por qué te conviene utilizar esta plataforma para tener tu web, frente a otras opciones muy sonadas como Wix y otros sistemas de plantillas tipo “drag and drop” (arrastrar y soltar). Si estás dándole vueltas todavía a cómo generar tu casa digital para tu negocio y te interesa saber, por fin, por qué WordPress arrasa sobre otras opciones, quédate en tu silla, sofá, sillón, cama, water, lugar random… ¡que voy a contártelo!
Qué es WorPress
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, Content Management System) completamente gratuito y de software de código abierto, lo que quiere decir que, diariamente muchísimos desarrolladores trabajan en mejoras de la propia plafaforma, los plugins y las plantillas. Todo está constantemente actualizado y con muchas cabecitas pensantes buscando la manera de sacarle más partido y crear nuevas funciones y automatismos. Es una estructura de soporte (framework) sobre el que se instalan plantillas y plugins que permiten la creación y administración de los contenidos, a través de la plataforma. Está pensado al 100% para principiantes, para que una persona, una vez tenga su web, pueda administrarla de forma autónoma con facilidad: generando con artículos para el blog, subiendo y gestionando productos de las tiendas online, etc.
Para qué sirve WordPress
Antiguamente, para tener una web solo había una opción: tirar de código HTML. Programar no es precisamente algo fácil y solo los desarrolladores profesionales estaban capacitados para hacerlo. Para que el proceso de creación de una web fuese más fácil, comenzaron a surgir estos sistemas de gestión de contenidos como WordPress, cuya promesa fue que nunca más iba a ser necesario tener contacto con códigos de programación para poder tener una web funcional y de calidad. WordPress ofrece una sencilla interfaz, en la que subir un post, un proyecto a tu portfolio, imágenes a tu galería o productos a tu tienda online es un proceso prácticamente similar a generar una publicación en Facebook: seleccionar los recursos, meter el contenido, rellenar la información pertinente y “alehop!”, a darle al botón de “Publicar”.
Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com
Seguramente hayas visto webs hechas en WordPress que tienen la terminación “wordpress.com” con el dominio. WordPress.org y WordPress.com no son lo mismo. Cuando en el mundo del diseño y desarrollo web se habla de “WordPress”, se hace referencia a WordPress.org. En esta web podemos encontrar un software llamado “WordPress” que nos podemos bajar gratuitamente, instalar en nuestro hosting (es decir, en el espacio que contratamos a nuestra empresa de hosting) y empezar a usarlo. A continuación te muestro un pequeño resumen de las diferencias entre WordPress.com y WordPress.es, de la propia empresa.
Cómo funciona WordPress
En WordPress, al igual que ocurre con todos los softwares que usas cada día para generar documentos e imágenes, todas las configuraciones y acciones para gestionar nuestro contenido en nuestra web se manejan y controlan desde un panel principal tipo “escritorio”. A continuación, te dejo por aquí un repaso de sus opciones principales para manejar el contenido con facilidad.1. Escritorio
Este es el lugar de acceso a WordPress, donde encuentras agrupadas en una barra lateral todas las opciones de uso como un “resumen” de tu sitio web: últimas entradas, últimos comentarios. visitas, etc. Esto es personalizable, según la configuración de tu sitio web y tus plugins.
2. Entradas
Las entradas son los posts o artículos de tu blog. Al clicar en esta funcionalidad, llegas a un listado de tus últimas entradas, ordenadas por orden cronológico y al clicar en alguna de ellas o en “Nueva entrada”, se te abre un editor de textos similar a Word donde introducir tu contenido y rellenar cierta información relacionada con la categorización de tu contenido, las etiquetas de palabras clave del mismo, etc.
3. Medios
En esta opción puedes subir, ver o insertar todos los archivos de tipo audiovisual (imágenes y vídeos), que desees incluir en tus entradas o las páginas de tu sitio.
4. Páginas
El funcionamiento es similar al de las entradas. Desde esta funcionalidad podrás generar aquellas “secciones” de tu web, sea del tipo que sea. Serán aquellas paginas que vincules a un menú y determinen la estructura y diseño de tu sitio web: un inicio, una página de contacto, una landing page para vender un producto o descargar tu lead magnet, etc. Para facilitarte el trabajo de maquetación del contenido y su apariencia visual, tienes disponibles unos constructores visuales, donde puedes dar forma al contenido sin necesidad de labores muy complicadas de maquetación en HTML o de estilos CSS. Mi favorito es Visual Composer.
5. Comentarios
Una de las características esenciales de tener un blog es la de poder generar diálogo con tus lectores y dar lugar a una relación bidireccional, es decir, que tus lectores te puedan dar su feedback acerca de los contenidos que publicas en tu blog. Desde esta función de WordPress podrás tanto aceptar o rechazar comentarios como responderlos.6. Apariencia
En esta opción es donde puedes gestionar la apariencia visual de tu sitio web, eligiendo la plantilla o tema visual con el que quieres configurar tu sitio web, mostrando unos widgets y otros a tu barra lateral, etc. En el caso de mi blog, mi tema es The7.

7. Plugins
Los plugins son, por así decirlo, programas que se instalan en WordPress para ampliar su funcionalidades estándar. En esta opción podrás añadir nuevos plugins, actualizar las versiones de los que tengas instalados, etc. Aquí ocurre de la misma forma que con las plantillas, puedes elegir entre un repositorio gratuito o subir tu recurso de pago en “Añadir nuevo”. Como ya dijimos, estos plugins añaden nuevas funciones, las cuales se mostrarán en la misma barra de escritorio o dentro de la sección herramientas y apariencia, para poder entrar en su configuración. Por eso, en mi barra lateral ves más opciones como “Contacto”, “Seo”, “Instagram Feed”. Son opciones añadidas para ampliar las funcionalidades de mi sitio web.
8. Usuarios
En el caso de tener una web gestionada por varias personas o que tengas tu equipo de diseñadores y desarrolladores manteniendo tu sitio web, en esta opción podrás gestionar los usuarios de tu WordPress y administrar sus roles y competencias en la gestión de tu web.9. Herramientas
Con esta opción puedes importar o exportar tu contenido a y desde otras plataformas, tales como Blogger, Tumblr, etc. Desde esta opción también podrás acceder a la configuración de muchos de los plugins que hayas instalado.
Por qué deberías elegir WordPress para tu web
Las razones por las que WordPress se ha convertido en la opción favorita para realizar las webs de emprendedores y por las que seguramente verás a compañeros que ya trabajan con esta plataforma, se pueden resumir en estos 10 puntos clave.- Es gratuito Es un software libre, de código abierto, que no requiere de una compra de licencia para su uso.
- Fácil de usar La curva de aprendizaje para manejar WordPress es muy rápida y permite crear y gestionar el contenido de forma rápida y ágil sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Está pensado para facilitar el SEO Su estructura de código fuente está optimizada teniendo en cuenta los motores de búsqueda.
- Se encuentra en constante crecimiento, actualización y mejora Como te comentaba más arriba, cuenta con una gran comunidad de desarrolladores trabajando en nuevas funciones y mejoras de seguridad y rendimiento de esta plataforma.
- Fácil integración con e-commerce WordPress está pensado para integrar fácilmente herramientas de comercio electrónico gracias a plugins gratuitos como WooCommerce.
- Enorme repositorio de plantillas Descarga o compra una plantilla (theme) según tus necesidades de aspecto visual y funcionalidades integradas para tener una web actual y adaptada a todos los dispositivos (responsive). Mi repositorio favorito es Theme Forest, de Envato.
- Permite todas las funcionalidades adicionales que necesites. A través de plugins gratuitos o de pago, WordPress te permite hacer tu web escalable y hacerla funcional al 100% para tu negocio, ya sea con una tienda online, un área privada para usuarios, integración de redes sociales, formularios, etc.
- Gestión de usuarios Ya sea tanto si vas a trabajar solo en tu web como si la vas a gestionar con más personas, en WordPress es sencillísimo crear y administrar usuarios para trabajar juntos en un blog, un foro, gestionar una web corporativa o una tienda online. Además, si tu web te la mantienen diseñadores y desarrolladores, podrán tener sus usuarios activos para cuando necesites que intervengan en el mantenimiento periódico de tu web.
- Diversos formatos de contenido WordPress no se limita al texto en las páginas y las entradas, puedes integrar fácilmente vídeos, imágenes y audios para enriquecer el contenido de tu web.
- Aunque naciese para ser el rey de los blogs, es la opción más fácil, rentable y potente para webs de negocios online.
Como has podido ver en esta pequeña introducción a WordPress, es una herramienta potente y preparada para abarcar cualquier necesidad que tengas pensada para tu web corporativa, tu blog, tu tienda online, tu membership site, etc. No obstante, aunque te haya explicado sus ventajas de cara a la autogestión, siempre te recomendaré, como para cualquier cosa, que si el diseño y el desarrollo de tu web no está entre tus capacidades y quieras usar WordPress de forma profesional, para tu negocio, lo dejes en manos de profesionales. Si no sabes al 100% lo que estás haciendo en WordPress llevarás a cabo una mala configuración o gestión del sitio que puede dar lugar a que tengas problemas de funcionalidad del sitio, no se adapte bien en algunos dispositivos o incluso que incumplas con la reciente normativa RGPD en tus formularios y uso de los datos de tus visitantes. Con WordPress, es fácil generar una web, lo que no es fácil si no eres un profesional del diseño y desarrollo web es saber qué necesita tu web y cómo darle forma con los mejores recursos, de forma funcional, optimizada y con una larga vida útil para que disfrutes de tu web, sea una herramienta más en tu trabajo y no te preocupes por nada 🙂
¡Hasta aquí el artículo! ¿Qué te ha parecido WordPress? ¿Estás pensando en desarrollar tu web con esta plataforma? Si tienes alguna duda que pueda resolverte, estaré encantada de ayudarte 🙂 ¡Te espero en los comentarios! ]]>