Cuál es la red social que necesitas para tu negocio

REDES SOCIALES

Estar en las Redes Sociales es un elemento indispensable en tu estrategia de negocio, ya que gran parte de la población utiliza las RRSS para estar al día de las novedades sobre sus marcas favoritas, inspirarse en otras cuentas o páginas de profesionales, conocer la actualidad, etc. Tienen dos dimensiones, personal y profesional, y con tu marca debes decidir como usarlas para conseguir el objetivo que necesitas.

 
 

¿Qué función cumplen?

Son espacios de encuentro con diferentes funcionalidades: Facebook es comunidad, Twitter es comunicación, Instagram es inspiración visual, Linkedin tiene con fin las redes laborales, etc.

Permiten estar en contacto con tu público objetivo y captar a tu cliente ideal mediante tus contenidos, tu publicidad en las RRSS, tu red de contactos, recomendaciones de unos a otros, etc. Es un espacio online donde realizar diferentes estrategias que permitan que seas visible para tu público, conozcan tu marca, puedan realizar un seguimiento frecuente de tus pasos, tus proyectos, publicaciones, etc., pero sobre todo, es la posibilidad de crear una relación de tu a tu con el público y recibir un feedback de públicos segmentados en base a criterios útiles para tu marca.

Son la diferencia entre las relaciones unidireccionales y bidireccionales.

 

relaciones de comunicación marca y target antes y después de las redes sociales

 
 

Principales redes sociales que debes usar en tu estrategia

Las redes están disponibles para usarlas en nuestra estrategia de marca para cumplir intenciones concretas. No son el fin, sino el canal para llegar a un objetivo: conducir ese tráfico a nuestra web corporativa donde convertir usuarios en clientes.

GOOGLE +

Esta red sociales es muy importante para crear posicionamiento en Google y que tus contenidos se hagan visibles con mayor facilidad. Permite crear comunidad con personas afines a tu sector, tus intereses, etc., y crear colecciones de productos, servicios o temas que tu público objetivo pueda seguir para estar al día de tus novedades. Al incluir enlaces a tu web o blog, estas abriendo un canal directo de tráfico a tu web corporativa. También puedes usar las etiquetas hábilmente para posicionarte en conceptos concretos.

 

FACEBOOK

Es el rey en publicidad para redes sociales y la creación de comunidades a través de los grupos privados. Es la red social más grande y utilizada. Si en algún sitio está tu target, es en Facebook seguro. Puedes crear una página de empresa donde tu público pueda conocer tus novedades, servicios, tu día a día y a través de la mensajería y comentarios, puedes entablar relación directa con posibles clientes y redirigirlos a tu web, donde podrán saber más de ti y tus servicios. También puedes usar las opiniones de clientes para convencer a otros posibles clientes.

 

TWITTER

Es estar al día de las tendencias y aprovechar las oportunidades para intervenir, emitir mensajes y crear diálogo, debates, generar encuentras rápidas, etc. Es un gran canal de escucha para comprender y conocer mejor a tu público objetivo. Su extensión de tweets hace agudizar el ingenio para emitir mensajes que resulten atractivos y captar la atención de tu cliente potencial. Pero siempre es importante presentar una vía donde obtener más información o ampliar el debate, y esa es tu web o tu blog. Las etiquetas deben ser precisas y estudiadas para obtener visibilidad donde deseas.

 

INSTAGRAM

Instagram es visual, es una red de etiquetas donde productos visuales cobran el protagonismo por encima del contenido textual. Instagram tiene sentido para difusión de material creativo para ilustradores, fotógrafos, diseñadores, artesanos, etc., donde su producto visual es el que comunica. Las descripciones de Instagram no aceptan enlaces, pero también es de gran importancia tener una cuenta de empresa donde tengas posibilidad de establecer un enlace clicable y donde el público pueda reconocer el sector en el que te mueves. Instagram se conecta con la página de Facebook y suman fuerzas.

 

PINTEREST

Podría considerarse prima-hermana de Instagram en cuanto a que su función es ser visual y basarse en etiquetas para realizar búsquedas. La gran ventaja de Pinterest sobre Instagram es que las imágenes que cuelgues son indexadas por Google y puedes crear tableros de temas concretos, estableciendo un orden y organización de contenidos. En cada imagen, puedes incluir una descripción, etiquetas y enlace web. Con las imágenes, puedes jugar con la longitud del formato.

 

LINKEDIN

Es una red laboral, donde la difusión de contenidos personales no tiene sentido. Linkedin está pensado para que personas se presenten al mundo laboral, creen un currículum online, se unan a comunidades, estén al día de ofertas de empleo y puedan publicar contenidos relacionados con su sector laboral para captar clientes o contactos. Y misma idea para las empresas: encontrar perfiles, publicar ofertas de trabajo, etc. Linkedin te interesa si quieres posicionarte como especialista en un sector y captar colaboradores.

 

YOUTUBE

Es el rey del videomarketing y también indexa y posiciona tus vídeos en el buscador de Google, por lo que si buscas llegar a tus clientes potenciales a través del videomarketing, Youtube es tu red. Permite también obtener feedback a través de los comentarios y generar comunidad invitando a los usuarios a suscribirse a tu canal y estar al día de tus vídeos explicativos de servicios, o de tu labor divulgativa en un sector, etc.

La posibilidad de incluir vídeos de Youtube en Google+, Facebook y Twitter, riza el rizo para generar tráfico para tu web e impacto para tu marca.

VIMEO

También es videomarketing, comunidad y canales que seguir y sus vídeos se indexan en Google, pero su uso está más pensado para el sector creativo audiovisual y encontrar inspiración. Vimeo es tu red social si buscas aumentar reputación como creador generando un portfolio audiovisual o como usuario para estar al día de las últimas creaciones de las empresas que te encantan y te motivan. También es la red social de la divulgación. Pero lo mejor de todo, no tiene publicidad con la que molestar a tus usuarios, por lo que la navegación se concreta en tus contenidos.

 

[dt_divider]

ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES

Las RRSS son una vía que permite dar a conocer otros aspectos de nuestra marca, como su día a día, procesos en los servicios, últimos productos, asistencia a eventos, etc., pero toda esa actividad que generemos con los usuarios de las redes debe de canalizarse a nuestra web debido a que:

  1.  Una web es un espacio controlado por nosotros, al contrario que las RRSS: controlas la visualización de contenidos, el orden de lectura, las funcionalidades disponibles, etc.
  2.  Las redes sociales tienen publicidad que distrae a tus usuarios (en su mayoría) por lo que no controlas la atención del público como te gustaría.
  3.  En las redes sociales estas limitado por el timeline, el ejemplo más claro es Twitter, donde los contenidos más antiguos van quedando en lo más hondo de la lista de tweets.
  4.  A través de la web puedes analizar qué páginas o contenidos tienen más éxito sobre otros, el tiempo de visita, la tasa de rebote, etc., y te permite conocer en profundidad la relación de tu público con la totalidad de contenidos de tu marca.

 
 

El error de mezclar contenido personal y contenido laboral

Las redes sociales son la posibilidad de mostrar el lado más humano de la marca, su equipo o su freelance que hay detrás y de empatizar con el público objetivo y generar confianza. Está muy bien mostrar aspectos personales como el día a día en el espacio de trabajo, bromas entre compañeros o colaboradores, reuniones, salidas a eventos, etc. pero si la estrategia es esa, hay que llevarla al canal adecuado y de la manera adecuada. Si tu página de Facebook o de Google+ es un constante de publicaciones de post, servicios, productos, procesos y demás cuestiones de marca, no tiene sentido de repente colgar publicaciones sueltas de algo personal. La vía pensada para eso, es Instagram, y ahora más con sus “historias”, es la vía perfecta para mostrar ese lado humano.

No por ello Facebook debe ser 100% profesional, pero es por poner un ejemplo claro. Si la estrategia de tu marca es esa convivencia entre productos, procesos, servicios, día a día y la empatía, entonces si tiene sentido, pero si no, no lo hagas, deja esas publicaciones espontáneas para el stories o directos de Instagram y se fiel con tu estrategia.

 
 

Elige la combinación que se ajuste a lo que necesitas

Establece objetivos y elige la red social que más se ajuste a lo que necesites. Existen diversas combinaciones, una muy generalizada es: una cuenta personal para Instagram, para dar a conocer tu día a día tanto personal como de tu actividad profesional o una sola cuenta de empresa donde publicar tus productos, asistencia a eventos, procesos, etc. (todo muy visual), y utilizar además una página en Facebook para crear comunidad y captar clientes con tu estrategia de contenidos, tu videomarketing con Youtube o Vimeo. A lo que se puede sumar tener Twitter para estar al tanto de novedades en tu sector, participar activamente el diálogos y estar a la escucha de las necesidades de tu público objetivo.

 
 


 

¡Hasta aquí el artículo!

Espero que toda la información te sea de utilidad, ilustrativa y que te hayas quedado con ganas de más.

¿Tienes una estrategia de redes sociales? ¿Estás pensando en realizarla? ¿Tus redes sociales están correctamente diseñadas?

Ya sabes que si tienes cualquier consulta, estaré encantada de resolverla.
¡Te espero en los comentarios! 🙂
 
]]>

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio