identifique, recuerde y pueda buscar tu marca para encontrarte.
Si has llegado hasta aquí, prepara papel y boli, notas para hacer copia y pega o lo que te sea más cómodo, porque a partir de ahora vas a encontrar consejos que aplicar para conseguir crear presentaciones de marca que marquen.
EL PODER DE LA DIAPOSITIVA Tareas básicas
Las presentaciones, ya sean presenciales u online (lo que se conoce ahora como Webinars), son una herramienta de persuasión para que tu público pueda comprender un concepto, decantarse por una opción, despertar el interés por algo… Vamos, que ¡es tu oportunidad para captar posibles clientes y/o generar autoridad! Por ello, debes cuidar esta herramienta y prestar atención al proceso de generación de la presentación, porque de ello puede depender que tu público salga teniendo un referente en la cabeza y se queden con ganas de más o que agachen la cabeza a mirar el móvil y pasen de apuntarse a ningún seminario o charla tuya en el futuro. Cuando diseñes y maquetes una presentación debes pensar siempre en tu espectador. Tareas básicas que debes aplicar:- PLANIFICA: Debes seguir un orden lógico de contenidos.
- SINTETIZA: Elimina de cada diapositiva los datos o elementos decorativos que no aporten nada, ya que solo distraerán a tu espectador de las ideas clave y tienes un tiempo ajustado que no puedes perder.
- ENTONA: Adecua la entonación según el discurso. Nunca se debe usar el mismo tono para una aclaración, un cambio de tema o una pregunta al público.
- ESTABLECE GUÍAS: Posibilita a tu público que sepan en qué punto de tu presentación se encuentran, qué temas quedan por tratar, cuál es el punto de partida y cuál el destino. Establece un índice o mapa de progreso de la presentación.
- TOMA EL CONTROL SOBRE EL TIEMPO:No hay nada peor que comience a irse el público cuando todavía sigues hablando. Cuenta con que una persona puede permitirse “x” tiempo en escucharte o asistir a tu ponencia y tu debes de ser el que ajuste los contenidos a ese tiempo que se establezca. El éxito de tu presentación será cuando llegues al final y haya una rueda de preguntas donde puedas convencer a tu público con tus respuestas o dudas imprevistas que puedan no haber sido resueltas durante tu presentación.
Es un formato donde unes: información textual o estadística, elementos gráficos que capten la atención y refuercen un concepto e implementas tu identidad de marca.
- A través de la información textual puedes exponer ideas
- Con datos estadísticos, reforzar dichas ideas
- Las imágenes y recursos gráficos captan la atención, refuerzan conceptos y permiten aportar expresión o emoción al tema
- Tratar y unificar todos los recursos comunicativos anteriores a través de tu identidad de marca permite hacer el contenido tuyo al 100% y generar identificación, memorabilidad y atractivo visual en tu aportación.
DISEÑAR PARA COMUNICAR Consejos para diseñar tu presentación
Una diapositiva atractiva influye positivamente en tu espectador, ya que despierta el interés en el tema y genera buenas emociones. El orden, la jerarquía y el diseño son elementos clave que te ayudarán a que las ideas que plantees sean fáciles de procesas, calen en la memoria de tu espectador y la presencia de tu marca permita que te recuerden y que una buena posición en la mente de tu público objetivo. Veamos qué cosas debes tener en cuenta y qué otras debes poner en práctica para conseguir todos estos objetivos anteriores.Adáptate al dispositivo de salida
Utiliza un formato pensando en el tipo de proyección, ya sea a través de una pantalla o proyector, intenta conocer, si es posible, las dimensiones con las que cuentas para proyectar y el tamaño de la sala. Si es un webinar, obviamente lo único que puedes hacer es tener en cuenta las dimensiones de la pantalla estándar, pero lo que si debes respetar siempre, es usar un formato horizontal en el que los colores siempre tengan salida en RGB (colores luz) para que luego no haya sorpresas y nunca debes incluir un texto con un tamaño menor de 10 puntos, utilizado en el mejor de los casos, únicamente para notas a pie de página o pequeñas aclaraciones.
Utiliza una página maestra
Sea cual sea el software que utilices, olvídate de las plantillas predeterminadas y crea tu propia página maestra. Establece un diseño que sea uniforme y aplicable al resto de páginas, tanto para las páginas de contenido, como las portadillas introductorias para pasar de un tema a otro. En ese diseño, debe de haber tres cosas siempre presentes:- Título de la presentación, lugar, y fecha
- Tu nombre y tu logotipo
- Tu sitio web (siempre, siempre, siempre, ya que es el lugar al que siempre podrán acudir para saber más).

Sintetiza, ordena y establece jerarquías
Depura y centra la atención. En cada diapositiva debe de haber una única idea principal, y si es necesario, elementos secundarios que la refuercen, ya sean datos, imágenes, ejemplos, enlaces, etc. No utilices elementos que digan lo mismo, ya que el mensaje se sobrecarga y texto e imagen compiten por captar la atención y al final el resultado es únicamente confusión. Ordena tus ideas, enumera, crea listas… cualquier cosa que permita a tu espectador tener un orden de conocimientos y estar en predisposición de almacenar información, anotarla, etc. Sírvele de guía de antemano con un orden lógico. Jerarquiza los elementos en cada diapositiva estableciendo un orden de lectura premeditado. Por ejemplo: Título > descripción > datos que avalan dicha idea. No uses los elementos de manera caprichosa, aumentando de tamaño elementos decorativos. No hay nada más impactante y persuasivo que la propia palabra, así que destaca y enmarca aquellos conceptos realmente importantes.
Implementa tu identidad en los contenidos
Antes de todo, deberás tener una identidad corporativa para tu marca.- UTILIZA TUS COLORES CORPORATIVOS. Como sistema funcional para destacados, secciones, cambios de temas, diseño de iconos o fotografías. Diseña tus propios iconos y trata tus propias fotos si es posible.
- MAQUETA CON TU TIPOGRAFÍA CORPORATIVA. Establece tipografías secundarias si es necesario, si tu tipografía corporativa no tiene buena legibilidad a pequeño tamaño o a una determinada distancia. Las tipografías de fantasía, por descontado que no sirven para unos fines expositivos, sino meramente expresivos y decorativos. Si tu tipografía corporativa es de fantasía, entonces tienes un problema que solucionar en tu marca.
- IMPLEMENTA TUS SISTEMAS VISUALES. Si tu marca tiene sistemas visuales concretos, por ejemplo, fotografías con duotono, iconos lineales, eslóganes con composición centrada, etc., aplica estos sistemas a tu presentación en portadillas para cada tema, en los destacados, en los iconos o recursos gráficos que acompañen a tu contenido dándole refuerzo, etc.

Utiliza un software que te permita tomar el control de tu diseño
Asegúrate de que el software que utilizas te permite automatizar tareas:- Implementar automáticamente la página maestra en cada diapositiva.
- Guardar las muestras de color para simplemente seleccionar las mismas en todo momento.
- Seleccionar el peso y variante necesaria en tu tipografía: Light, Italic, Bold, etc.
- Incluir contenido multimedia que se reproduzca automáticamente: vídeos, por ejemplo.
- Seleccionar formatos (16:9 o 3:4) si sabes cómo es la pantalla que la que expondrás para ahorrarte así márgenes innecesarios y aprovechar el formato.
- Mover y organizar las páginas como mejor te convenga.
- Incluir o trazar las fuentes (para evitar problemas del tipo PowerPoint que desaparece la fuente y se sustituye por la primera que pilla).
- Exportar a PDF para ahorrar el problema anterior y curar en salud con compatibilidades entre versiones de PowerPoint, Keynotes, etc.
¡Hasta aquí el artículo!
Espero que toda la información te sea de utilidad, ilustrativa y que te hayas quedado con ganas de más.
¿Has diseñado presentaciones para tus ponencias? ¿Qué problemas has tenido?
¡Te espero en los comentarios! 🙂